Cafibol hizo el lanzamiento oficial de la Segunda Feria Internacional del Café denominada ExpoCafé Bolivia 2024, evento a realizarse a fines de junio en las ciudades de la Paz y Santa Cruz.
Concretamente la cita se efectuará en el centro de convenciones del Colegio Médico de La Paz el 21 al 2024. Mientras que, en Santa Cruz, el evento tendrá lugar en el Megacentro Avenida Brasil del 29 al 30 de junio, con horarios de atención de 10 a 22 horas.
Nestór Navarro, coordinador nacional de Cafibol, resaltó el carácter familiar que pretende este evento, por lo cual en su versión cruceña la entrada será gratuita, mientras que, para empresarios emprendedores, estos pueden inscribir la participación de sus productos (del rubro cafetalero) con montos desde Bs. 100.
“En esta feria productores cafetaleros medianos podrían lograr intenciones de negocios superiores a los Bs. 50.000. Ellos se llevan la experiencia y contratos con cafeterías, con gente que quiere vender en Pando, Oruro o Tarija. Cafeterías que compran toda la producción y se la llevan”, dijo sobre las expectativas de negocios en la feria.
Navarro afirmó de esta feria es la mejor en el ramo cafetalero a nivel nacional. Por tanto, la tercera versión del evento se llevará a cabo en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Y ya se contabilizan embajadas interesadas en tratar directamente con los caficultores.
“En Coroico (La Paz), ya se ha iniciado con la cosecha, por tanto, esta producción dista bastante de las producciones de este grano
El ejecutivo especificó que existe una distancia de tiempo con lo cultivado en Santa Cruz, mientras que en Los Yungas paceños (Coroico) ya se cosechó, en Santa Cruz (Buenavista), recién se cosecharía en agosto.
“Estados Unidos y parte Europa son los principales puntos de exportación del café boliviano. Los medianos productores exportan contenedores de 20 pies. A nivel de producción de café, Bolivia es aún un país muy pequeño, prueba de ello es que México nos pide exportar cuatro contenedores, pero solamente se puede completar uno”, explicó.
Para que esta situación sea superada, Navarro aconsejó a los productores que sigan sembrando café con mayor calidad y en mayor extensión de hectáreas para lograr esos niveles óptimos de exportación.
Feria con concursos internacionales
Por su parte Jacqueline Pacheco, representante de Cafibol, explicó que, la Expo Café 2024 en Santa Cruz tiene la finalidad de acrecentar la cultura de este grano convertido en infusión.
“En la feria tendremos dos concursos internacionales provenientes de Italia, el Moka Challenge y el Late Art Grading System. Para ambos llegarán jueces internacionales de Italia y Perú. En el Moka Challenge se evaluará el conocimiento en el filtrado del café. Mientras que, en el late Art Grading System se evaluarán patrones de dibujo, donde los varistas concursantes deben tener niveles de certificación (blanca, naranja o verde). Ya se tiene a seis concursantes anotados para que demuestren sus habilidades, y ver allí quien nos represente en un concurso internacional a realizarse en Milán, Italia”, especificó.
Fuente: SCA
Periodista: Luis E. Reyes Ortiz mEIDA.
Fecha: 06/06/2024