Exportaciones de pitahaya crecieron siete veces en volumen

Las exportaciones de pitahaya peruana tuvieron un comienzo positivo en el 2025, registrando un incremento notable en volumen y valor. Entre enero y febrero, los envíos alcanzaron las 388 toneladas, lo que representó un aumento de siete veces en volumen y seis veces en ingresos en comparación con el mismo período del 2024. No obstante, el precio promedio por kilogramo bajó de US$ 2.96 en el 2024 a US$ 2.83 en el 2025.

 

De acuerdo al análisis de la consultora Fresh Fruit, Camposol S.A. lideró las exportaciones con una participación del 58% en el total de despachos, seguido por Fruitxchange S.A.C. con 12% y Dragon Fruit Export S.A.C. con 10%. Todos los envíos se gestionaron a través del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

 

Entre los mercados de destino, España se posicionó como el principal comprador de la pitahaya nacional, adquiriendo el 59% del total exportado, equivalente a 244 toneladas por un valor de US$ 652,145. Reino Unido y Países Bajos fueron los siguientes destinos más importantes, con participaciones del 19% y 13%, respectivamente.

 

Fresca, la más demandada 

La presentación fresca sigue siendo la más demandada en el extranjero, representando el 99% de las exportaciones totales, con un precio promedio de US$ 2.81 por kilogramo. En menor medida, también se exportaron pitahayas en polvo y congeladas, aunque su participación fue marginal en el total de envíos.

 

A pesar de este importante crecimiento, el sector enfrenta desafíos como la variabilidad en los precios y la necesidad de diversificar los mercados. La industria busca estrategias para mejorar la competitividad del producto peruano y consolidar su presencia en el mercado internacional.

 

Fuente: Red Agrícola 

Fecha: 25/03/2025

Volver arriba