Las exportaciones de soja de Paraguay, principal rubro del país, registraron un importante aumento del 48,6 % al cierre del mes de julio del 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el reporte de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) difundido el 13 de agosto.
El mismo detalla que, de enero a julio del año en curso, fueron enviadas un total de 6.373.111 toneladas del cereal frente a las 4.289.806 toneladas de la temporada pasada, lo que representa una variación nominal positiva de 2.083.305 toneladas.
En cuanto al ingreso de divisas, el incremento fue de 8,4 % por un valor total de 2.529.535.847 dólares estadounidenses, 196 millones de dólares más que los 2.333.190.143 de la misma moneda generados a julio del 2023.
La asesora de comercio exterior de la Capeco, Sonia Tomassone, refirió que los envíos de los derivados de la soja, como aceite y pellets, también aumentaron en volumen embarcado en el periodo de tiempo mencionado, aunque la baja de los precios internacionales de estos productos afectó negativamente el ingreso de divisas.
Mencionó además que se sigue notando una mayor industrialización de la soja con relación al mismo periodo del año anterior, gracias a la mayor disponibilidad de la materia prima.
Con relación a los destinos de exportación del cereal de origen guaraní, la experta informó que continúa la alta concentración en tres mercados, que acaparan el 94 % del total enviado, siendo éstos Argentina, Brasil y Rusia.
Entre los mismos, el mercado argentino sigue siendo el principal comprador, con el 79 % de participación en el total exportado, precisó Tomassone.
Fuente: CGTN
Sección: Economía
Fecha: 15/08/2024