Fegasacruz exige seguridad jurídica de tierras y coordinación para prevenir incendios

El presidente de Fegasacruz, Walter Ruiz, informó sobre una reciente reunión celebrada en las instalaciones de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), en la cual el sector ganadero participó junto con la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) y el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) en una mesa jurídica que había estado inactiva por mucho tiempo. Durante este encuentro, los temas prioritarios fueron la seguridad jurídica y la implementación de un plan de prevención de incendios.

 

«Este tipo de reuniones beneficia al sector al facilitar la coordinación entre el sector productivo y el Estado, hay numerosos problemas que enfrentamos como ganaderos, especialmente en lo que respecta a la seguridad jurídica, este tema fue abordado hoy, caso por caso, esperamos ver resultados tangibles, porque nuestro objetivo al reunirnos no es solo formal, sino que se traduzcan en beneficios concretos para el productor y en una mayor certeza en cuanto a las obligaciones de producción, en lugar de trámites burocráticos», enfatizó Ruiz.

 

El dirigente detalló que en la reunión se discutieron temas relacionados con propiedades tituladas y propiedades en proceso de saneamiento, con el objetivo de proporcionar seguridad jurídica y desalojar a personas no autorizadas que ocupan esos terrenos.

 

«Además, se abordó la colaboración con la ABT para trabajar en la prevención de incendios, incluyendo un plan de comunicación y capacitación ejecutiva, para asegurar que, en colaboración con el sector, podamos prevenir incendios», añadió.

 

Ruiz también señaló que es necesario incluir a otros sectores en estos esfuerzos, dado que los incendios no son iniciados por los productores, argumentando que es ilógico que estos provoquen incendios en sus pastizales, especialmente en un año atípico con condiciones de sequía severa en las propiedades ganaderas.

 

«Se ha acordado una nueva fecha de reunión (cuya fecha se reserva para su publicación) para evaluar el progreso y medir estos esfuerzos, estamos colaborando estrechamente con Anapo y la CAO y confiamos en que veremos resultados, el país enfrenta un momento muy difícil con escasez de recursos, por lo tanto, no podemos permitir que los productores permanezcan en la incertidumbre», subrayó.

 

El presidente de Fegasacruz enfatizó que la demanda principal en la reunión con funcionarios del gobierno nacional es el cumplimiento de la ley.

 

«Si se cumple adecuadamente la ley, no deberíamos tener problemas como el abigeato, el avasallamiento de tierras o la inseguridad con el diésel, cumplir con las normativas debería reducir significativamente los problemas que enfrentamos como productores», agregó.

 

Ruiz también mencionó que para el sector productivo es desalentador leer en la prensa sobre inversiones en otros países, como Paraguay, que podrían haberse realizado en Bolivia.

 

«Instamos al sector a esperar resultados de nuestras acciones, representando a ellos, hoy hemos dicho la verdad: que se cumpla la ley», concluyó.

 

 

 

Fuente: Prensa SCA  

Periodista: Luis E. Reyes Ortiz Mérida.

Fecha: 18/06/2024

Volver arriba