El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah, señaló que la importación de alimentos básicos con arancel cero puede ser una medida acertada para garantizar el abastecimiento en el corto plazo. “Desde el punto de vista de la seguridad alimentaria es correcto”, afirmó. Con esta medida, los productos esenciales llegan a los consumidores bolivianos a precios más accesibles, lo que ayuda a mitigar la inflación en el costo de los alimentos, especialmente tras periodos de sequía y desastres naturales que han afectado la producción local.
Impacto en el Sector Productivo Nacional
No obstante, Farah advirtió que esta política puede tener consecuencias negativas para los productores nacionales. “Desde el punto de vista del productor, no es lo ideal que entren productos deficitarios, y muchos de ellos genéticamente modificados”, subrayó. El presidente de la CAO insistió en que el gobierno debería priorizar incentivos para la producción interna, como el suministro de carburantes y divisas para la importación de insumos clave como el trigo y el maíz.
“Llevamos años pidiendo al gobierno que apoye al sector productivo. Si nos proporcionan lo necesario, podemos producir más y mejor con la misma cantidad de tierra”, aseguró Farah, resaltando la capacidad de los productores bolivianos para aumentar la productividad si reciben el respaldo adecuado.
RECUPERACIÓN TRAS LA SEQUÍA Y DESASTRES NATURALES
“Estamos saliendo de una crisis por sequía y fuego, lo que hace más urgente la necesidad de producir en la misma cantidad de tierra y empezar a recuperar el terreno perdido”, explicó.
El líder agropecuario consideró que es una contradicción fomentar las importaciones sin fortalecer simultáneamente la producción nacional. “Debemos apoyar a nuestro agro y a los pequeños productores. Si producimos más, no solo tendremos alimentos más accesibles para los bolivianos, sino que también podremos exportar más, generando divisas y dólares para la economía”, sostuvo Farah.
EVALUACIÓN DE DAÑOS ECONÓMICOS
En cuanto al impacto económico que ha causado los incendios y la sequía Farah señaló que la CAO aún no ha calculado con precisión el daño total, pero se espera realizar una reunión de directorio en los próximos días para evaluar los informes de cada sector productivo. “Todavía no tenemos el daño económico cuantificado, pero en nuestra próxima reunión vamos a revisar los informes de cada sector y hacer una evaluación integral de la situación”, concluyó.
Fuente: El Mundo
Fecha: 21/10/2024