El Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) firmó 27 convenios de financiamiento por 18,8 millones de bolivianos para adquirir maquinaria pesada con el fin de impulsar la producción de alimentos y la construcción de qotañas y reservorios de agua, clave para combatir la sequía, que beneficiará a 5.927 familias de los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Santa Cruz y Tarija.
Se trata de proyectos de la Cartera IV ‘Reactivando el Desarrollo Productivo’, que se presentó el 2 de agosto de 2023, por decisión del presidente Luis Arce para fortalecer la producción agropecuaria y ganadera.
«Ha sido clara la línea en el momento en que se ha declarado desastre en varios municipios por el tema de la sequía y ahí hemos seleccionado proyectos sobre todo para ir a apoyar, dependiendo del sector que ha sido afectado», explicó la directora del Fondo de Desarrollo Indígena, Delicia López.
Esta Cartera IV financia hasta 1,5 millones de bolivianos a municipios que cuenten con cinco concejales y a gobiernos autónomos indígenas originario campesinos que tengan hasta 15.000 habitantes, y hasta 2 millones de bolivianos a municipios que cuenten con siete concejales y a gobiernos autónomos indígenas originario campesinos que tengan entre 15.000 y 50.000 habitantes.
Y 2,5 millones de bolivianos a municipios que cuenten con nueve u once concejales y a gobiernos autónomos indígenas originario campesinos que tengan más de 50.001 habitantes.
El plazo para la presentación de programas y proyectos empezó el 2 de octubre y concluye este mes.
Fondioc
Desde la gestión pasada, el Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) ha otorgado millonarios recursos al área rural con el objetivo de alcanzar la seguridad y soberanía alimentaria, sin embargo, a la fecha el contrabando de productos ayudan a abastecer el mercado interno.
Además, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras tiene más de 15 programas para apoyar la actividad agraria en el campo, pero las entidades no coordinan el apoyo; a esto hay que sumar la mecanización del campo, para lo cual se entregó 3.000 tractores, a la fecha se desconoce el destino de la maquinaria.
Finalmente, el Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas (Fondioc), antes del FDI, manejó recursos significativos para apoyar la labor agraria, pero las autoridades incurrieron en corrupción y desaparecieron millones de dólares, el que formó la denuncia contra autoridades murió en la cárcel y los denunciados gozan de libertad, a la fecha la recuperación de los recursos es incierto.
Fuente: El Diario
Sección: Economía
Fecha: 11/12/2023