Las comunidades indígenas y campesinas son las más afectadas por los efectos del cambio climático y las actividades industriales.
Casi un centenar de personas, entre autoridades públicas, municipales, comunales y zonales de los municipios de Huacareta, Villa Vaca Guzmán y Monteagudo, participaron del foro debate “Cambio climático, agroecología e industrias extractivas, realizado en Monteagudo (Chuquisaca) y que fue clausurado el pasado miércoles.
El objetivo del evento, organizado por CIPCA, fue abrir un espacio de reflexión crítico sobre el estado de situación del cambio climático que afecta a toda la población y plantear alternativas productivas resilientes para las comunidades indígenas y campesinas, que son los sectores más afectados por los efectos del cambio climático y las actividades industriales.
Los ejes temáticos fundamentales del evento fueron los derechos de los pueblos indígenas, la presencia de las industrias extractivas en la zona y problemáticas relacionadas con el agua, incendios forestales y estrategias de adaptación y mitigación al cambio, climático.
Fuente: El Deber
Sección: Santa Cruz
Fecha: 23/12/2022