Francia prevé repunte de la siembra de trigo blando luego de que lluvias amainan

El Ministerio de Agricultura francés estimó el martes que la siembra del principal cultivo de trigo del país para la cosecha de 2025 repuntará con fuerza después de que el tiempo más seco de noviembre evitó que se repitiera la siembra afectada por las lluvias del año anterior.

 

os agricultores franceses, el mayor productor de cereales de la Unión Europea, sembrarían 4,51 millones de hectáreas de trigo blando de invierno para el año que viene, un 8,7% más que la superficie cosechada este año, según un informe del Ministerio.

 

La disminución de la cantidad de lluvias y las temperaturas templadas del mes pasado permitieron a los agricultores recuperar el retraso acumulado por las precipitaciones, que había amenazado con un revés similar al del otoño boreal pasado, cuando las condiciones anegadas redujeron drásticamente la siembra y contribuyeron a que la cosecha de trigo de 2024 fuera la más pequeña desde los años ochenta.

 

Sin embargo, la superficie estimada de trigo blando de invierno fue un 0,8% inferior al promedio de los últimos cinco años y marcó un nivel relativamente bajo en comparación con los últimos 30 años, según el ministerio.

 

En sus primeras estimaciones de siembra para la cosecha del año próximo, el ministerio también proyectó la superficie de cebada de invierno en 1,23 millones de hectáreas, un 0,8% menos, y la de colza de invierno en 1,34 millones de hectáreas, un 0,6% más.

 

En cuanto al trigo duro, utilizado en pastas alimenticias, se prevé que la superficie sembrada con el cultivo de invierno sea de 206.000 hectáreas, un 1,9% menos que la cosecha de este año y la más baja de los últimos 30 años.

 

El trigo y la colza son casi exclusivamente cultivos de invierno en Francia, mientras que la producción de cebada incluye una gran cantidad de cultivos de primavera.

 

En las revisiones para la cosecha de este año, el ministerio elevó considerablemente su previsión de producción de maíz en grano, incluidos los cultivos para semillas, hasta 15,00 millones de toneladas métricas desde los 14,62 millones previstos el mes pasado.

 

La estimación se sitúa ahora un 15,5% por encima de la cosecha del año pasado, apoyada por un fuerte aumento de la siembra este año.

 

En cuanto a la remolacha azucarera, la producción estimada para 2024 se redujo a 32,40 millones de toneladas desde los 33,73 millones, aunque sigue siendo un 2,2% superior a la del año pasado, tras el aumento de la siembra.

 

El fuerte recorte, que el Ministerio atribuyó a la escasez de azúcar debida a la climatología adversa y a las enfermedades, situó la estimación oficial en línea con la del sindicato de productores de remolacha azucarera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: finanzas.yahoo.com

Sección: Reuters

Fecha: 18/12/2024

Volver arriba