GANADEROS ESPERAN LA APERTURA DEL MERCADO CHILENO PARA LA EXPORTACIÓN DE CARNE

Según las expectativas de Fegasacruz, se pueden exportar hasta 2.000 toneladas anuales y por ello se trabaja de manera conjunta con el Senasag para conseguir este objetivo.

 

El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Adrián Castedo, manifestó que una de las premisas en el inicio de la presenta gestión es concretar la apertura del mercado chileno para las exportaciones de carne bovina.

 

Castedo detalló que inicialmente se proyecta comercializar 2.000 toneladas de proteína roja al país vecino, porque allí no se produce mucha carne, pero existe una amplia demanda y Bolivia se puede sumar a los requerimientos.

 

De acuerdo con los datos del balance anual de la gestión 2023, el sector exportó -hasta el pasado mes de octubre- un total de 19.965 toneladas, equivalente a $us 98,6 millones. Esto en términos de volumen se acerca a los registros de 2022, cuando se exportaron 20.373 toneladas por valor de $us 128 millones.

 

“Se está garantizando la demanda interna que está cubierta al 100%”, sostuvo el ejecutivo al remarcar que el excedente está listo para llegar a otros mercados que demandan la producción nacional, anuncio que se dio tras los constantes pedidos de los actores del sector.

 

Actualmente, China es el principal destino de la proteína animal boliviana, con un 80%, pero también están Rusia, Hong Kong, Ecuador y Perú, además e está trabajando para abrir nuevos mercados y anteriormente el propio Castedo señaló el interés de los países árabes.

 

“Bolivia genera un excedente exportable de 129.000 toneladas de carne en carcasa, siendo la carne deshuesada un total 83.000 toneladas para el 2023, luego de satisfacer la demanda nacional. De modo que poner cupos a la exportación implica dejar un remanente vivo sin faenar”, apuntó el dirigente.

 

 

Fuente: Unitel

Sección: Economía

Fecha: 6/1/2024

A fines del 2023, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras informó que el Gobierno Nacional ha decidido ampliar el cupo de exportación de carne a partir de la gestión 2024, es decir, a partir de este año. El volumen destinado al mercado externo subió de 25.000 a 37.000 toneladas.

Volver arriba