Gobierno acusa a industriales de tener una “actitud política” y lamenta suspensión de diálogo

Table of content

Tabla de contenido

Montenegro asegura que el Ejecutivo actuó con rapidez ante el pedido del sector industrial de diálogo, pero que éste desistió sin justificación clara. También defendió las medidas económicas aplicadas y advirtió que trabajarán solo con sectores “serios y comprometidos”. 

El Gobierno calificó de “política y contradictoria” la actitud de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) por suspender una reunión prevista para este lunes con autoridades del Ejecutivo, en la que se pretendía abordar la crisis económica, el abastecimiento de dólares y la situación del aparato productivo.


En una conferencia conjunta, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y el ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, lamentaron que el encuentro —convocado oficialmente para las 10:00 en la Casa Grande del Pueblo— no se haya concretado, pese a que la misma CNI había solicitado diálogo días antes.

“La reunión que se tenía que tener hoy con la Cámara Nacional de Industrias no se va a poder llevar adelante. Consideramos que su postura es voluble y política”, señaló Montenegro, al mostrar portadas de distintos medios en las que el sector industrial pedía una reunión urgente con el Gobierno.

Los ministros aseguraron que el Ejecutivo actuó de forma inmediata ante ese pedido y formalizó la convocatoria el pasado viernes, tras una coordinación telefónica con la dirigencia de la CNI. Sin embargo, el gremio industrial respondió con una nota en la que notificaba la reprogramación del encuentro por falta de consenso interno.

“Si realmente existía voluntad de diálogo, ellos debieron asistir. Esta actitud es contradictoria y responde a intereses políticos”, insistió Montenegro.


Dólar paralelo

Consultado sobre el comportamiento del tipo de cambio paralelo, el ministro de Economía afirmó que el precio ha comenzado a moderarse. “Este lunes, a las 08:55, el dólar paralelo bajó y vemos una tendencia a la estabilización”, aseguró.

Respecto a los cuestionamientos de la CNI, CAINCO y otros gremios empresariales sobre la insuficiencia de las medidas gubernamentales, Montenegro aclaró que las políticas implementadas hasta ahora son parte de una primera fase. 

“Nadie ha dicho que son las únicas medidas. Estamos actuando secuencialmente”, dijo, y reiteró que el Gobierno está abierto a trabajar con empresas “serias, honestas y comprometidas con el país”.
El ministro también apuntó a algunos sectores que, pese a declarar urgencias, no hicieron uso completo de los créditos habilitados por el Gobierno

“El Banco Unión, por ejemplo, habilitó hasta medio millón de dólares para importadores de medicamentos, pero quedó un remanente sin utilizar”, señaló, insinuando que no todos los pedidos reflejan necesidades reales.

Por su parte, Mamani, dejó en claro que el Ejecutivo mantendrá una línea de trabajo con quienes “se sienten de forma honesta a valorar la situación económica” y no con sectores que “solo hacen política desde los micrófonos”.

Fuente: El Deber

Volver arriba