Pese a la especulación, el Gobierno asegura que el país todavía es parte clave del proyecto ferroviario regional.
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, aseguró este martes que Bolivia sigue siendo parte activa del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración, pese al reciente anuncio de Brasil y China sobre un nuevo trazado que conecta el puerto de Ilheus con el megapuerto peruano de Chancay, sin cruzar territorio boliviano.
“No hay ni estudio, no hay una sola construcción de un riel o una trocha en el sector”, afirmó Montaño al referirse al plan chino-brasileño.
Según el ministro, Bolivia cuenta con tramos ya construidos y estudios finalizados, como el que une Bulo Bulo con Villa Tunari, y ha gestionado con China el financiamiento del proyecto.
“La ventaja de Bolivia es que su red ferroviaria oriental y occidental ya está construida”, explicó.
Desde la Presidencia también se ratificó la apuesta nacional por este megaproyecto. “Hemos despertado el interés de Brasil sobre nuestro tren bioceánico, por lo que este tema hay que empujarlo. Tiene que ser un tema de política de Estado para que podamos conseguirlo”, afirmó el presidente Luis Arce en conferencia de prensa.
Montaño criticó que algunas naciones promuevan trazados alternativos por intereses económicos o políticos, pero aseguró que Bolivia tiene respaldo regional.
“Estamos en el proyecto con Argentina, Paraguay, Chile y Perú. No le quepa duda a los hermanos bolivianos: nuestro corredor se hará realidad”, enfatizó.
El acuerdo Brasil-China incluye un estudio de factibilidad para una línea férrea que atraviese Goiás, Mato Grosso, Rondônia y Acre hasta llegar a Perú y conectar con el puerto de Chancay, controlado por una firma china.
No obstante, el Gobierno insiste en que la ubicación geoestratégica del país y su potencial en litio, agroindustria y minerales aseguran su relevancia dentro del proyecto, pese a la información que se conoció en las últimas horas que difiere con las declaraciones de las autoridades.
Desde la oposición, algunos candidatos señalaron que Bolivia perdió la oportunidad de formar parte del corredor debido a la inestabilidad política que existe en el territorio nacional.
Fuente: LA RAZÓN