Bolivia mejoró su capacidad de endeudamiento externo con indicadores positivos en la economía, por lo que el bloqueo en el Legislativo a la aprobación de más de $us 600 millones de crédito solo obedece a intereses políticos y personales, aseguró el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.
Datos oficiales dan cuenta que la deuda externa boliviana está en 26,9% respecto al Producto Interno Bruto (PIB), porcentaje inferior a la del 2019, cuando llegó a 27,4%, y mucho menor a la de 2020, cuando se reportó una subida a 33%. De todas maneras, organismos internacionales fijan topes de hasta un 50%.
“El país está muy por debajo de ese umbral (del 40% o 50%) con el 26,9% de relación de deuda externa con el Producto Interno Bruto, y con una buena capacidad de endeudamiento en caso de ser necesario. Como hemos ido viendo, hemos ido administrando de manera responsable el endeudamiento externo”, afirmó en Bolivia Tv.
En las cámaras de Diputados y Senadores se encuentran estancados en su tratamiento créditos por más de $us 633 millones, que no están siendo inyectados en la economía. Uno de ellos se remonta a febrero de 2023. Según el Banco Central de Bolivia (BCB), el crecimiento económico de 3,1% de 2023 y la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) nominal a $us 45.460 millones mejoraron la capacidad de endeudamiento.
Fuente: El mundo
Sección: Economía
Fuente de imagen: Internet
Fecha: 20/05/2024