El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó este domingo que el Gobierno nacional intensifica su lucha contra el contrabando a la inversa, con el objetivo de proteger el bolsillo de la población boliviana.
“Lo que tiene que entender el pueblo boliviano es que el Gobierno va a defender el bolsillo del boliviano. Lo dijo el presidente (Luis Arce): sobre la ganancia de algunos está el bienestar del pueblo boliviano”, señaló la autoridad en contacto con Bolivia Tv.
LOS DECRETOS ANTICRISIS
Montenegro destacó las 11 medidas económicas y 7 decretos supremos anunciados recientemente por el presidente Arce, orientados a frenar la especulación de precios, garantizar el abastecimiento de combustibles y aplicar una política de “mano dura” contra el contrabando, especialmente el que saca productos bolivianos fuera del país.
CONTRABANDO
El ministro explicó que este tipo de contrabando involucra principalmente alimentos como arroz, aceite y ganado en pie, productos que son más baratos en Bolivia gracias a la producción interna, lo que incentiva su salida ilegal hacia países vecinos.
“Hay que reconocer que en Bolivia los productos alimenticios son más baratos de lo que están afuera del país, eso es un incentivo para llevarlos fuera de nuestras fronteras”, puntualizó.
Asimismo, informó que más de 1.880 efectivos militares ya han sido desplegados en las zonas fronterizas para reforzar el control y evitar que el contrabando continúe afectando la economía nacional.
Montenegro hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a esta causa. “Es importante que todos nos pongamos la camiseta boliviana. Esto (el contrabando) nos afecta a todos. Las autoridades tienen que sentar un precedente con controles y sanciones a quienes no estén contribuyendo”, concluyó.
Fuente: El Mundo