En pleno reclamo por la derogación de la disposición adicional séptima del PGE 2025, por parte de los gremiales, el Gobierno anunció el jueves que se amplió el alcance del Fondo de Garantía de Créditos para el Sector Gremial (Fogagre), administrado por el Banco Unión S.A., y autorizó que, desde esta gestión, financie hasta con Bs 10.000 a comerciantes minoristas, artesanos y vivanderos a través del Programa Credigremial.
En un acto realizado en la Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce afirmó que este producto financiero “responde a la necesidad del sector gremial de acceder a financiamiento en condiciones favorables, algo que la banca tradicional no ofrece”. Destacó que la iniciativa es el resultado de acuerdos previos con organizaciones gremiales, reafirmando el compromiso del gobierno con este sector.
“Este es un gobierno que cumple”. “No hacemos promesas vacías, lo que decimos, lo cumplimos”, afirmó.
Arce destacó que este mecanismo de financiamiento proviene de las utilidades del sistema financiero, en el marco de la política de redistribución del ingreso que aplica su gobierno.
El sector gremial encabeza las protestas y reclamos para que el Gobierno derogue la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, que la considera “confiscatoria” y, junto a otros sectores empresariales, mantienen firme el paro movilizado programado para el próximo lunes.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó que los microcréditos destinados a capital de inversión y operación tendrán una tasa de interés anual fija del 11,5%, con plazos de hasta 36 meses para operación y 60 meses para inversión. Aclaró que los prestatarios podrán acceder a este financiamiento sin necesidad de aportar recursos propios.
También explicó que el Fogagre, inicialmente constituido con Bs 70,2 millones, fue ampliado a Bs 102,4 millones para facilitar el acceso al crédito a todo el sector gremialista. “Apoyar a los sectores populares no solo fortalece la economía nacional, sino que también promueve la justicia social y la equidad”, subrayó.
El Fogagre nació en 2022 con un patrimonio de Bs 70,2 millones y garantizaba hasta el 50% de créditos para el sector gremial.
De acuerdo con un boletín del Ministerio de Economía, los beneficiarios deben ser trabajadores gremiales por cuenta propia, demostrar capacidad de pago, no tener más de dos créditos en el sistema financiero y no registrar deudas vencidas. Los fondos no podrán usarse para transferencias de cartera.
El gerente a. i. del Banco Unión S. A., Mario Viscarra, explicó que los interesados deben presentar fotocopia de su cédula de identidad y la de su cónyuge si corresponde, fotocopia de servicios básicos (agua, luz, teléfono o gas), documentación que respalde pasivos, entre otros.
Fuente: El Deber
Sección: Economía
Fecha: 08/02/2025