El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, aseguró que no hay razón alguna para el incremento de precios de los alimentos de la canasta familiar, y advierte con sanciones en caso de verificar que la industria oleaginosa incumplió la entrega de cupos de productos y subproductos de soya al sector pecuario.
“No existe ninguna razón para pensar en algún tipo de incremento de productos de la canasta familiar. El Estado está cumpliendo con su tarea de regulación y control, para que no haga falta los alimentos de la canasta familiar”, afirmó en entrevista con la ABI.
Cada semestre el Gobierno nacional y las industrias oleaginosas firman convenios de abastecimiento al mercado interno con el fin de que este sector entregue productos y subproductos de soya a los productores pecuarios a precio justo, para la producción de productos cárnicos.
De ese modo, el Estado regula que los subproductos y productos de soya se queden en el país a precios “muchos más bajos” que los de exportación, y en cantidades determinadas por la producción de cada productor avícola.
El gobierno se reúne con representantes de la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas y de las industrias aceiteras, además del equipo técnico del Viceministerio de Políticas de Industrialización para revisar la provisión de insumos de la cadena oleaginosa a los productores avícolas.
Los avicultores y porcicultores la semana pasada han expresado que hay retraso en el entrega de harina solvente, vital para la producción de proteína animal. Los cupos asignados por el gobierno se habían agotado y pedían se resuelva el problema “Que la sociedad, las madres de familias, todos se queden tranquilos, el Gobierno está haciendo todas las tareas y esfuerzos necesarios para que los precios de los productos para la canasta familiar se mantengan asequibles a precio justo”, remarcó.
Fuente: El Mundo
Sección: Economía
Fecha: 15/03/2024