IBCE cuestiona la suspensión de las exportaciones de aceite

El sector empresarial cuestiona la decisión de suspender las exportaciones, en lugar de aplicar medidas efectivas que eviten el encarecimiento y la falta de productos dentro del territorio nacional.

 

 

Luego de que el Gobierno suspendiera temporalmente las exportaciones de aceite hasta normalizar el abastecimiento en el mercado interno e instruyera fortalecer los controles en la cadena de comercialización, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) advirtió que la medida podría llevar a la pérdida de mercados internacionales, en un momento en el que la economía nacional necesita divisas extranjeras.

 

 

Previamente, autoridades nacionales informaron que el problema de desabastecimiento del producto no se encuentra en la industria oleaginosa, sino en parte de la cadena de comercialización, donde se generarían especulación y contrabando.

 

 

Por ello, el sector empresarial cuestiona la decisión de suspender las exportaciones, en lugar de aplicar medidas efectivas que eviten el encarecimiento y la falta de productos dentro del territorio nacional.

 

 

El gerente del IBCE, Gary Rodríguez, citado por Unitel, indicó que el sector comercial no comprende “una decisión como esta, que definitivamente provoca incertidumbre y, por supuesto, daños para la economía, tanto de las industrias como del país”.

 

 

Consecuencias

 

 

Rodríguez calificó las futuras consecuencias de esta medida como “nefastas” y advirtió que afectarán directamente al sector empresarial, que enfrentará grandes pérdidas económicas e incumplimiento de contratos, lo que conllevaría sanciones internacionales.

 

 

“Alguien dijo que las exportaciones son el sueldo de Bolivia, y cuántos más dólares necesitamos, teniendo el producto en suficiencia (…) El país se va a quedar sin dólares”, señaló.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Correo del Sur 

Sección: Economía 

Fecha: 7/12/2024

Volver arriba