Impulsan el agroturismo para ordeñar y cosechar choclos

 Cochabamba mira al agroturismo. La Asociación Departamental de Guías de Turismo (Aguiatur) estrena hoy un tours por municipios de la Cuenca del Caine para realizar actividades tan peculiares de la agricultura qhochala como la cosecha de choclos.

 

La Llajta es el granero de Bolivia y, para potenciar este título, Aguiatur estrena hoy este innovador paquete turístico.

 

En alianza con los municipios de la Cuenca del Caine, el Gobierno Autónomo Municipal de Arbieto, el Sindicato Agrario Villa Cabot, los guías profesionales diseñaron una ruta que mostrará este domingo 22 de diciembre el lado agropecuario de Cochabamba.

 

El vocal de Aguiatur, Alberto Butrón, explicó que, entre otras cosas, el trayecto prevé la degustación de ambrosía y experimentar cómo es el ordeñando de vacas.

 

Luego, los turistas comerán choclo con queso y podrán cosechar sus propios maíces.

 

Lo más llamativo es que, como este tours involucra a los agrarios, los visitantes tendrán la posibilidad de armar su «canasta familiar navideña» con alientos frescos y del productor al consumidor, como leche, queso y demás.

Como plus, los turistas se deleitarán con comida típica del lugar, como el lambreado de conejo y pato.

 

Además, visitarán una planta procesadora de lácteos que está en esa región.

El precio de este tours es de 130 bolivianos por persona y hay un costo promocional si son dos.

 

 

 

 

Fuente: Opinión 

Fecha: 23/12/2024

Volver arriba