INCREMENTA EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS DE LA CANASTA FAMILIAR EN TARIJA

El Sub Alcalde de Cercado, Silvio Estrada, lamentó que a raíz de las inclemencias del tiempo que generaron severos daños en más de 77 comunidades de Tarija, los precios de los alimentos y productos de la canasta familiar estarían incrementando.

 

“Inicialmente las lluvias llegaron muy tarde y hubo una sequía significativa en la pasada gestión, si bien sabemos en la zona Sur donde se produce bastante papa, el tema de la helada ha hecho que no se tenga una buena producción, los que siembran en esta época son la sub central de Yesera, Junacas y Alto España, esa producción, saldrá entre marzo y abril”, dijo Estrada.

 

En este sentido Estrada explicó que esta escasez en el ámbito productivo, será el detonante de un alza de precios en los alimentos principales de la canasta familiar, por lo cual puntualizó que es importante tratar y trabajar el tema del agua, acentuando que sería uno de los principales aspectos para poder contrarrestar estas afectaciones al sector campesino y por ende productivo, considerando que los cambios climáticos, generan variaciones en las localidades.

 

“Me animaría a decir que la producción ha bajado en un 50 por ciento, sin destacar una cifra oficial o específica, la arroba estaba normalmente entre 20 a 25 bolivianos y era accesible para cualquier persona que vaya a adquirir este producto, pero ahora está entre 40 a 60 bolivianos, es un tema que realmente preocupa y hay que resolverlo, apoyando con mayor empeño al sector productivo”, dijo Estrada.

 

Por su parte, el ejecutivo de la Central Campesina de Cercado, Rivelino Zenteno, informó que la situación que está atravesando el sector campesino es muy preocupante, recalcando que en las comunidades la papa y el choclo, que por lo general tenían una buena producción en esta época, actualmente no cuentan con la misma, como consecuencia de la helada.

 

“Hay gente que ha perdido el cien por ciento de la producción de la papa, entonces capital para volver a sembrar no hay, en este caso si no hay la ayuda, la semilla esta carísima, y no se esperan buenas lluvias, por ende, las presas que tenemos en el campo no están captando agua, la sequía nos va hacer flaquear este año con seguridad, sumado a los desastres que ya estamos atravesando”, dijo Zenteno.

 

En este contexto, apuntó que es fundamental que autoridades nacionales, departamentales y municipales, brinden la ayuda correspondiente a las zonas que se vieron severamente dañadas por las inclemencias del tiempo, ya sea con abonos químicos o semillas, porque será imposible establecer una nueva inversión en sembradíos.

 

“La granizada no fue en todas las comunidades, pero si en su mayoría, contando con más de 70 afectadas, y lo que nos preocupa es la gran pérdida que está teniendo el sector campesino, entonces, esperamos que nuestras autoridades, nos apoyen para volver a sembrar, se ha agilizado que el Programa Solidario Anual – Prosol,se pague en todos los puntos establecidos, pero veremos el incremento del mismo, ya que llega directo a la gente productora, y es prioridad considerar la problemática actual”, dijo Zenteno.

 

Dirigentes campesinos, lamentaron tal y como en el lapso de esta semana diversas autoridades manifestaron, ante la no existencia de planes preventivos de contingencia que puedan evitar que los factores climáticos generen la magnitud de las afectaciones que hoy por hoy se atravesaron.

 

APUNTE

 

-Municipio trabajará en regular el alza de precios en los principales centros de abastecimiento.
– Comunarios piden el apoyo de autoridades nacionales, departamentales y municipales.
– Existen comunidades que perdieron un cien por ciento de su producción.

 

 

 

 

 

Fuente: El Periódico 

Sección: Región 

Fecha: 20/01/2023

Volver arriba