INDÍGENAS CUMPLEN UN PLANTÓN EN EL INRA Y NO LOS ATIENDEN

La columna de la marcha indígena de tierras bajas, que se encuentra hace más de 20 días en la capital cruceña, realizó ayer un plantón en las afueras de las oficinas del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) en Santa Cruz, como un acto simbólico para reclamar al Gobierno central acciones frente a la dotación de tierras a personas que no son originarias del lugar.

El líder de la movilización y vocero del Parlamento Indígena, Marcial Fabricano, llegó junto a los marchistas y recordó la situación de avasallamientos que vienen padeciendo las regiones que pertenecen a los indígenas.

“Reclamar el respeto a la ley que dispone la entrega de tierras, primeramente, a los habitantes de la región, porque no se puede seguir aguantando una injusticia”, dijo Fabricano.

Los marchistas también reclamaron para que la Comisión Agraria Departamental (CAD) de Santa Cruz comience a sesionar porque no se ha podido instalar, en tres convocatorias anteriores,debido a la ausencia del director regional de la institución, Adalberto Rojas. El funcionario es un antiguo defensor de los derechos humanos en Santa Cruz.

Rojas, quien se encontraba fuera de su oficina cuando llegó la marcha, dijo que desconoce los reclamos que están haciendo porque los predios a los que se refieren los marchistas se encuentran en Beni y por eso tendrían que dirigirse con la regional del INRA en ese departamento.

“Está bien que ellos se movilicen porque es su derecho; sin embargo, tienen que ir con su ejecutivo que es la Cidob, mucho más ahora que se encuentran dentro del Pacto de Unidad y tienen relación directa con el presidente (Luis Arce Catacora)”, dijo Rojas.

Por otro lado, también se ratificó el apoyo a “Tata” Fabricano como cabeza de la movilización, ante cuestionamientos de actores y sectores vinculados al oficialismo.

“Condenar el servillismo y uso de las organizaciones indígenas como un brazo político operativo y sumiso al partido de gobierno y rechazamos categóricamente las versiones y criterios emitidos por autoridades del Ejecutivo central hacia nuestro líder histórico y vocero de nuestro Parlamento de las Naciones y Pueblos Indígenas, Tata Marcial Fabricano Noe”, señala parte del documento.

La columna de la marcha, que continúa en su campamento en la Uagrm, ha sido fortalecida con la llegada de 40 integrantes del pueblo Weenhayek.

 

Fuente: El Deber

Sección: País 

Foto: Juan Carlos Terrejón

Fecha: 21/10/2021

#SomosPrensa #SomosAgro

#SomosSantaCruzAgropecuario

Volver arriba