Industriales paceños respaldan construcción del puente en el estrecho de Tiquina

La Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz) manifestó su respaldo a la construcción del puente sobre el estrecho de Tiquina, destacando que la obra facilitará la conectividad y potenciará el comercio internacional hacia los puertos peruanos.

 

“La construcción del puente sobre el estrecho de Tiquina permitirá tener tránsito de personas, vehículos y productos las 24 horas, los siete días de la semana. El tránsito 24/7 permitirá agilizar el comercio exterior hacia la zona lacustre y la conexión con los puertos del sur del Perú y el Puerto de Chancay, en Lima”, señaló Cadinpaz mediante un comunicado oficial.

 

 

Tiquina

 

La obra, impulsada por el Ministerio de Obras Públicas, se encuentra en fase de licitación. Esta semana se prevé la apertura de sobres con las propuestas de las empresas constructoras interesadas en hacerse cargo del diseño y la construcción de la infraestructura.

 

Pese a los beneficios previstos, la iniciativa ha generado controversia en la región. Los pobladores de las comunidades de San Pedro y San Pablo de Tiquina expresaron su rechazo, argumentando que el puente afectará sus ingresos económicos.

 

Actualmente, obtienen recursos mediante el servicio de traslado de pasajeros y vehículos en balsas de un lado al otro del estrecho. El lunes, las comunidades acataron un paro de 24 horas en protesta por «promesas incumplidas» por parte del ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño.

 

No obstante, para los industriales paceños, la construcción del puente vehicular es una apuesta estratégica.

 

Cadinpaz subrayó que la obra no solo facilitará la movilidad, sino que también contribuirá al desarrollo económico de la región. “La construcción del puente vehicular constituye un paso fundamental para fortalecer la conectividad, mejorar el flujo de transporte y facilitar el intercambio comercial entre las regiones, además de mejorar la calidad de vida de las comunidades cercanas”, señaló la entidad.

 

En su comunicado, Cadinpaz también destacó que la obra promoverá la integración municipal, departamental, nacional e internacional, al facilitar la interconexión entre Bolivia y el Perú, especialmente con el puerto de Chancay, que se proyecta como un nodo logístico clave en el Pacífico Sur.

 

A la espera de que se concreten los pasos administrativos para la adjudicación de la obra, las comunidades locales reiteraron su preocupación por el impacto económico que tendrá la construcción del puente en sus ingresos.

 

Ante esta situación, se espera que el Gobierno gestione un proceso de diálogo con los pobladores para buscar consensos que permitan avanzar con la ejecución del proyecto

 

 

 

 

 

Fuente:La Razón 

Sección: Economía 

Fecha: 18/12/2024

Volver arriba