INE: LA INFLACIÓN ACUMULADA SE MANTIENE EN 1,48% A NOVIEMBRE; LOS DATOS REALES SE PODRÁN VER EN ENERO

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación acumulada de 1,48% en noviembre de 2023, producto de una variación negativa de 0,003%, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su último boletín de diciembre.

 

Según la entidad estatal, los bienes con mayor incidencia negativa en noviembre fueron: carne de pollo, cebolla, quesos, transporte interdepartamental en ómnibus, plátano (guineo, banana) y en productos importados, los televisores. Los datos tienen como base el año 2016.

 

En su anterior boletín del IPC de noviembre, el INE dio cuenta que a octubre la variación acumulada era también de 1,48%, producto de una variación mensual negativa de 0,01%. En septiembre la variación acumulada fue de 1,49%.

 

“La disminución de 0,003% del IPC registrada en noviembre se explica, principalmente, por la variación negativa de los precios en las divisiones de bebidas alcohólicas y tabaco; recreación y cultura; prendas de vestir y calzados; bienes y servicios diversos; alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar y educación.

 

El economista y Analista, Fernando Romero, cuestionó los datos porque no se estaría utilizando la metodología de cálculo más indicada, porque el IPC de los tres últimos meses (septiembre, octubre y noviembre) pareciera demostrar que está terminando un proceso de deflación. “Pareciera que los precios están cayendo, pero si uno compara con la información real en los mercados y las ferias, los productos nacionales como los importados, legales y de contrabando, en este último trimestre han comenzado a elevar sus precios”, señaló.

 

Romero precisó que el IPC debería tomar en cuenta únicamente los productos de consumo regular, como las verduras, hortalizas, abarrotes o el pan. “La actual metodología es debatible, ya que del global de bienes y servicios que se ponderan, aproximadamente solo el 6% son artículos de la canasta básica familiar, es decir, aquellos que son de consumo masivo y diario. Además, no se discrimina entre productos nacionales y de contrabando, estos últimos, que por su gran volumen de compra, hacen que el indicador de inflación sea muy bajo”, agregó Romero.

 

 

 

 

Fuente: El Deber 

Sección: Economía 

Fecha: 29 /12/2023

Volver arriba