Iniaf desarrolla nuevas variedades de tomate para mejorar producción

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), a través del Centro Nacional de Producción de Semillas de Hortalizas, avanza en el desarrollo de nuevas variedades de tomate con el objetivo de impulsar la producción nacional de semillas de alta calidad, fortalecer la soberanía alimentaria y expandir las áreas de cultivo.

 

Según un comunicado del Iniaf, el Proyecto Nacional de Hortalizas emplea innovación y tecnología para obtener líneas avanzadas de tomate.

 

“Trabajamos para el posterior registro de nuevas variedades que incrementen el área cultivada y eleven los rendimientos, fortaleciendo la soberanía alimentaria de nuestro Estado”, se lee en el documento.

 

Tomate

El proceso, liderado por técnicos como Oscar Meneces, se centra en el mejoramiento genético para crear tomates más resistentes y productivos.

 

“Usamos la técnica del almácigo: sembramos semillas en bandejas controladas y luego trasplantamos los plantines al campo definitivo”, explicó Meneces. Este método, junto con la selección y cruce de variedades, puede tomar entre 3 y 4 años hasta obtener resultados óptimos.

 

Gracias a la asesoría técnica del Iniaf, el proyecto ya produjo 201 kilogramos de semilla certificada bajo la marca “Valle de Oro”, suficientes para cubrir más de 2.000 hectáreas. Entre las variedades desarrolladas destacan Río Grande, Río Fuego, Renacer y la más reciente, “Isa 23”, adaptadas a las condiciones climáticas y demandas de productores y consumidores.

 

Además, el Iniaf utiliza cámaras de germinación y técnicas como el tutorado (guiado del crecimiento de la planta) para optimizar la calidad.

 

“Invitamos a los productores a degustar los frutos maduros antes de adquirir las semillas”, añadió Meneces, resaltando la transparencia en el proceso.

 

Debido a las condiciones climáticas desfavorables, el tomate fue uno de los productos que más se encareció durante la pasada gestión, por lo que este tipo de iniciativas buscan garantizar su abastecimiento todo el año.

 

Fuente: La Razón 

Sección: Economía 

Fecha: 22/04/2025

 

 

Volver arriba