Inundaciones en Brasil afectarán el precio del trigo, según agrometeorólogo

Según el agrometeorólogo Luis Alberto Alpire, la catástrofe hídrica en Brasil y la sequía en Estados Unidos y Rusia, así como los ajustes económicos en realizados en Argentina afectará afectarán severamente en el precio del trigo, que en los mercados internacionales tiene una tendencia alcista.

Alpire afirmó que estos eventos afectarán a Bolivia puesto que existe un déficit que es abastecido con la importación de trigo de países como Argentina. “En el país se alcanza a cubrir en forma recurrente todos los años como promedio solamente el 30 al 40 % del requerimiento interno que representa 750 mil TN. El saldo o déficit se abastece por la importación formal que, paradójicamente, disminuye pese al consumo poblacional en aumento” señala el agrometeorólogo. 

 

Según explicó Alpire, “en el quinquenio 2017-2021, tanto el trigo en grano, como la harina representaron un valor total importado de $us 629 millones, con un promedio anual de $us 125.8 millones; las cifras del año 2022 oficialmente registradas con $us 71millones en importación por ambos conceptos, se deduce por lógica que la vía del contrabando es la respuesta para justificar cuantiosa diferencia”, puntualizó. 

En el análisis realizado por Luis Alpire , “Argentina, el proveedor natural de trigo de Bolivia no solo está aplicando serios ajustes a su economía, derivando en un encarecimiento de sus productos, como también ante la expectativa alcista del precio del trigo en el mercado internacional provocado por la catástrofe hídrica en el Estado Río Grande del Sur – Brasil, que compromete aproximadamente el 50% de la producción de este cereal en este país, además de la sequía que actualmente está afectando a Estados Unidos y Rusia, tercer y cuarto productor mundial de trigo con 60 millones de TN cada uno”, informó.

Volver arriba