JEAN PIERRE ANTELO, PRESIDENTE DE LA CAINCO: “EL ESTADO EN SUS DISTINTOS NIVELES PREFIRIÓ LA CONFRONTACIÓN INTERNA”

 

Finaliza el 2023 y deja al sector empresarial con problemas como la falta de dólares, además, de la alta regulación implementada por el Estado. Mediante un video institucional, el presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz, Jean Pierre Antelo, hizo un repaso sobre estos y otros problemas que enfrentó al empresario privado, al que se dirigió de forma directa. En su mensaje, el dirigente cuestionó la alta polarización política en los diferentes estamentos del Estado, que perjudicó al sector privado.

 

“El Estado en sus distintos niveles prefirió la confrontación interna y la disputa con otros en lugar de promover la creación de valor de aquello que vos (empresario) sabés hacer bien. Solo convocaron a las instituciones empresariales para la fotografía, pero no nos apoyaron como lo necesitábamos. Cada uno te la charló y te contó lo que convenía”, cuestionó.

 

Agregó que “unos cuantos te dijeron correctamente que tenemos la inflación y el desempleo más bajo, pero no te contaron los altos costos para el país y la emergencia laboral detrás de eso”.

 

Luego aludió a políticos opositores señalando que “algunos te dijeron que iban a hacer oposición responsable, pero solo se dedicaron a defender sus intereses y no tuvieron la más mínima capacidad de generar consensos a favor del país”.

 

“Otros cuantos te dijeron que no tenías la capacidad de generar consensos a favor del país. Otros te dijeron que iban a mejorar las ciudades, regiones, parques industriales para que vos y tus trabajadores vivan mejor, pero no lo hicieron”, lanzó.

 

El titular de la Cainco también se refirió a la falta de dólares y los excesivos controles estatales sobre la actividad empresarial, además de los problemas en el suministro de combustibles. Todos escollos que el sector logró superar, según el ejecutivo.

 

“A pesar de las dificultades, vos, empresario, sobreviviste, mostraste nuevamente resiliencia, te buscaste los dólares y el combustible que escaseaban, fuiste más eficiente de lo habitual y a pesar de todo, sigues de pie. Por eso te valoro. Por eso te agradezco”, dijo.

 

 

Antelo pidió a los empresarios seguir firmes en el 2024 “dando la talla” porque “no será fácil, como no lo fue este año”.

“No veo de forma objetiva cómo se podrán conseguir los dólares que el país necesita para combustibles, para nuestros insumos e incluso para las inversiones y obras estatales”, señaló.

 

En esa línea, dijo que le “preocupa que seamos el país más riesgoso» de Latinoamérica en algunos aspectos financieros como el fiscal y que no existan señales claras para remediar esta situación.

 

«Pero todavía tengo esperanza de que se haga lo correcto por encima de las consignas ideológicas. y que los gobernantes puedan ponerse de acuerdo para encaminar al país y hacerlo crecer», señaló.

 

 

 

 

 

Fuente: El Deber 

Sección: Economía 

Fecha: 28/12/2023

 
Volver arriba