LA APERTURA DEL MERCADO EUROPEO A VINOS TARIJEÑOS GENERA NUEVOS DESAFÍOS

Tras concretarse la exportación de uva tarijeña al mercado paraguayo, el Director del Senasag, remarcó que la exportación de vino a la Unión Europea, es un nuevo desafío para cumplir los estándares de calidad establecidos.

Desde la Dirección Regional del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) regional Tarija destacaron la apertura de mercados en Unión Europea para los vinos y singanis bolivianos, y comprometieron el trabajo de control y certificación de esta producción.

 

“Como Senasag nos vamos a sentir muy contentos de certificar estos vinos y singanis de alta calidad, y que, con toda seguridad dentro de las características de producción, en una altura de entre 1800 y 3000 metros sobre el nivel del mar, lo que brinda una calidad única con un buen aroma y un buen sabor” destacó Michael Choque, Director del Senasag, destacando que la apertura de este mercado europeo es una oportunidad para la generación de mayores ingresos económicos para el departamento.

 

España y Alemania son los mercados interesados en el producto boliviano, luego de que, en diciembre de 2021, la Unión Europea aceptará la acreditación de Ibmetro (Instituto Boliviano de Metrología), que es la referencia nacional para todas las mediciones.

 

 De acuerdo a datos del viceministerio de comercio exterior, la industria de uvas, vinos y singanis en Bolivia genera más de 140 millones de dólares al año, y representa un 0,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

 

El pasado fin de semana se concretó la exportación de 22 toneladas de uva al Paraguay de la variedad Red Globe, y se tiene el desafió de realizar 10 envíos de acuerdo a la capacidad de producción de esta cepa en Uriondo, y se está promocionando la variedad Ribier de la que se cuenta mayor cantidad de producción para ofrecer.

 

“Se cumplió un reto y trabajar con el sector productivo, luego de empezar el año pasado con poca cantidad, y hoy con mayor producción, si se continua con este mercado, se debe ampliar la frontera en cuanto a vid porque la demanda es grande” destacó el Director del Senasag y reitero que el producto es muy buscado y requerido por su sabor, presentación y tamaño.

 

Otros rubros como potenciales de exportación

 

Otros productos agrícolas a los que se busca mercado en países vecinos, y se tiene una buena calidad en la producción como se hizo con el maíz de chaco 3000 toneladas al Paraguay, 1000 toneladas de azúcar al Perú y se trabaja con el ajo y la cebolla.

 

“En el caso de ajo y cebolla se tiene un alto potencial en la zona alta del Departamento de Tarija, y se está trabajando en primera instancia con el Paraguay, que, por las características climáticas, no tiene esta producción y tenemos una gran calidad en estos productos, y en las pruebas en los envíos en ferias se tuvo buena aceptación” precisó Michael Choque, Director del Senasag.

 

 

Fuente: El Periódico

Sección: Tarija

Fecha: 3/02/2022

#SomosPrensa #SomosAgro

#SomosSantaCruzAgropecuario

 

Volver arriba