La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) reportó este martes que unas 25.000 hectáreas de arroz se perdieron en Beni debido a las inundaciones y el panorama podría empeorar en razón de las intensas lluvias que golpean a todo el país.
El presidente de la organización, Klaus Frerking, dijo que esa pérdida representa el 30% de la producción del grano en ese departamento y prevé que repercutirá en el abastecimiento y el precio al consumidor final.
Afirmó que en Beni se sembró 80.000 hectáreas de arroz y debido a las riadas e inundaciones producto de las lluvias, hasta el lunes se habían reportado 25.000 hectáreas pérdidas.
“Ya se perdió (25.000 hectáreas) por las inundaciones, sumado a eso la falta de diésel que hasta ahora no se soluciona”, lamentó.
Asimismo, recordó que todo el sector agropecuario del oriente boliviano está sufriendo “una tormenta perfecta” debido a las lluvias, la falta de dólares para comprar insumos y la escasez de combustibles.
El presidente de la Asociación de Productores Agrícolas del Beni, David Pérez, dijo en La Palabra del Beni que la cosecha de arroz está en un 60%; sin embargo, las lluvias y la falta de combustible están afectan la producción.
Explicó que el mal estado de las carreteras también perjudica el traslado del arroz a las industrias.
Arroz
Respecto a Santa Cruz, el presidente de la CAO ratificó que la afectación por las lluvias supera las 500.000 hectáreas afectadas.
“Oficialmente, tenemos 500.000 hectáreas sobre todo de soya, que llegaron a sembrarse y ahora están bajo el agua y que ya están totalmente perdidas”, dijo.
Lógicamente, esta afectación provocará un bajón en el rendimiento de la producción.
“En Santa Cruz se siembra 1,2 millones de hectáreas en soya y más los otros cultivos llegamos a 1,6 millones”, precisó.
“Esperemos que el clima nos ayude, que el Gobierno entregue el diésel oportuno, que no lo ha terminado de hacer, sabemos que en las provincias continúan las filas y el desespero que sigue por el diésel”, agregó.
La semana pasada, la CAO ya calculó que la afectación en los cultivos debido a las lluvias alcanzaba a medio millón de hectáreas y la producción perdida supera las 40.000 hectáreas.
Fuente: La Razón
Sección: Economía
Fecha: 03/04/2025