La iceberg y la familia de las repolladas se mantienen firmes, elevando su presencia en Francia, y estando muy presente en Noruega, Reino Unido y Portugal.
España es líder como origen de referencia en 14 destinos de Europa para la gama de hojas, en general, y repolladas en particular. De estos 14 destinos, todos son plazas de gran volumen y valor, excepto Austria y Bélgica, donde España aparece como el tercer proveedor internacional de referencia.
Además de Reino Unido, la presencia española en Francia es significativa al sumar el 82% de las entradas internacionales de hoja, tanto con la gama repollada como con el resto de hojas.
La iceberg
Hay destinos europeos donde la presencia de la ‘iceberg’ se ha incrementado, y Francia es uno de estos destinos de manos del segmento ‘discount’ en clara progresión en cuota de mercado.
No es el único segmento donde el segmento de lechugas repolladas españolas tiene una presencia significativa en Europa. Noruega, Reino Unido y Portugal por encima del 90% sobre el total de lechugas repolladas importadas; Suiza en el 75% o Suecia, Polonia, Italia y República Checa en el entorno del 60%.
La exportación de lechuga de España en 2023 se situó en 783.979 toneladas y se convierte en el segundo activo productivo hortícola más expedido en volumen y tercero en valor.
Murcia lidera las exportaciones con 525.673 toneladas y acaparó el 67% de las expediciones, seguida de Andalucía y Alicante.
Diversificación
La gama de hojas en Murcia alcanzó durante 2023 la cantidad de 15.472 hectáreas, marcada por un mayor grado de diversificación, aunque la lechuga iceberg y las ‘repolladas’ siguen copando el mayor espacio.
El desarrollo de nuevas propuestas como las bicolores y los lollos, tanto para fresco como para procesado, han sido determinantes en este incremento de la superficie.
Un incremento de la superficie que ha venido también motivado por la demanda de la gama de hoja durante los meses de verano, para responder a las exigencias del mercado español en el periodo vacacional.
Las zonas costeras y las del oeste han sido determinantes para asegurar los volúmenes de oferta que demanda el mercado UE.
¿Qué claves maneja la iceberg para mantener precios tan competitivos en los lineales frente al resto de categorías?
Las cadenas usan la iceberg como la opción más agresiva en el lineal a la hora de las ‘promos’. Para conseguir esto, deben ajustar sus márgenes y mantener los volúmenes. No obstante, siempre debemos tener en cuenta que el precio se fija en muchas ocasiones por el valor del mercado, la relación entre la oferta y la demanda, de manera mucho más intensa que otros tipos de lechuga.
¿Recupera valor la iceberg tras años de demonización?
Mas que demonizar, se la ha maltratado en cuanto a valor. La iceberg adolece de madurez en el mercado, aunque sigue fuerte en los mercados europeos, y son su precio, calidad y versatilidad de uso lo que precisamente la hace tan atractiva en el lineal. A pesar de esto, las tendencias de consumo están cambiando y se pueden encontrar otras familias que cubran las expectativas de consumo.
¿Es la IV gama un indicador de la realidad económica de un país?
Nos indica el grado de avance económico, pero no tiene por qué ser un termómetro a corto plazo. En las anteriores crisis, no ha afectado al consumo de IV gama.
¿Han llegado las lechugas bicolores para quedarse en los lineales?
Los bicolores han llegado para aportarnos color, pero el consumo no termina de despegar con fuerza. Hace unos años se puso de moda en Centroeuropa, pero el sabor de las lechugas rojas no terminaba de convencer, por lo que no han cumplido con las expectativas.
¿Cómo afectan a los programas y al mercado los recortes de agua en clave lechuga?
El agua ha sido, es y será un problema en el sureste español, pero hemos aprendido, a lo largo del tiempo, a gestionarla y sacar el mayor partido. Intentamos ajustar las producciones a la demanda de los mercados, en estrecha colaboración con todos los eslabones de la cadena, sin olvidar que hablamos de agricultura.
Fuente: fruittoday.com
Sección: Economía
Fecha: 11/12/2024