La dirigencia informó que existe un “desfase” en la entrega de la harina por parte de la Emapa de unos 120 mil quintales.
Los panificadores están preocupados por la demora en la entrega de la harina subvencionada. Debido a este panorama, solo de elabora el 50% de marraqueta o pan de batalla.
La dirigencia informó que existe un desfase en la entrega de la harina por parte de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), esta es la principal preocupación del sector pese al compromiso de normalizar las entregas.
En una entrevista con La Revista de la red UNITEL, el ejecutivo de la Confederación de Panificadores, Rubén Ríos, indicó que, pese a que reciben “diariamente 7.000 quintales” en el departamento de La Paz, “tenemos un desfase de casi dos quincenas de entrega de harina”.
El dirigente dijo que está “muy preocupado” por esta situación, al punto que muchos panificadores dejaron de elaborar marraqueta. Consideró que si no se normaliza la dotación del ingrediente el precio del pan puede subir una modificación.
“Ha disminuido en un 50% la producción, pero nosotros como sector también somos parte del pueblo y seguimos elaborando la poca cantidad que tenemos de harina y dando a la población el pan de cada día”, afirmó.
En ese marco, indicó que la dirigencia del sector sostiene reuniones con las autoridades de Emapa y con el viceministro de Comercio Interno, Grover Lacoa, quienes -dijo- “se comprometieron a cumplir en estos días, por día siete mil (sacos) al departamento de La Paz y a los otros departamentos”.
“El sector panificador, seguimos trabajando pese a esa situación, seguimos elaborando el pan de batalla y también las sarnitas”, dijo.
Sin embargo, admitió que “algunas asociaciones han determinado no elaborar el pan de batalla porque no le está llegando oportunamente la harina”, entre ellas la Federación de El Alto y algunas asociaciones de La Paz, que decidieron entregar a los consumidores “pura sanita” hasta que ls situación de normalice.
Ríos dijo que a la fecha los panificadores reciben cuatro bolsas por día como parte del convenio, “pero ha existido dos quincenas de no entrega”.
Precisó que “nos deben alrededor de más de 120 mil quintales al sector panificador a nivel nacional y es la preocupación”.
Explicó que algunos panificadores compraron harina en el “mercado negro” a Bs 320 el quintal y “esa es la razón principal de que algunas panaderías no estén elaborando marraqueta, pero sí la sarnita con ese precio”.
Controles
En ese sentido, el dirigente cuestionó las advertencias del viceministro de Defensa del Consumidor de establecer sanciones a las panaderías que no elaboran marraqueta.
Fuente: Unitel
Sección: Economía
Fecha: 8/11/2024