Brasil logró en el primer semestre el mejor resultado jamás visto en la historia de las exportaciones de carne vacuna. Los datos del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC) fueron recopilados y analizados por la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (Abiec). Según el informe, en el primer semestre de 2024 las exportaciones de carne vacuna totalizaron 1,29 millones de toneladas, un aumento del 27,3% respecto al mismo período de 2023, lo que se tradujo en ingresos de 5.690 millones de dólares, un aumento de 17%, respecto al primer semestre de 2023.
Los países asiáticos representaron el 52% del mercado brasileño de carne vacuna en el primer semestre del año. A continuación, los mayores mercados, por regiones, fueron Oriente Medio y el Norte de África, que representaron el 20,8% del total. En esta región se produjeron los mayores aumentos en los envíos de carne desde Brasil, en el primer semestre de 2024, en comparación con el mismo período de 2023. Hubo un aumento del 91% en el total enviado, sumando 120.000 toneladas más exportadas este año.
América del Norte y América Latina fueron el destino del 15,7% de las exportaciones, seguidas de Europa y Asia Central, que asimilaron el 10,2% de toda la carne vacuna vendida por Brasil. Para estas regiones, las exportaciones crecieron en volumen un 25% y un 43%, respectivamente. Para África Subsahariana, el crecimiento fue del 25,6%, con 4 mil toneladas más, en los primeros seis meses del año.
Los países que importaron más carne vacuna de Brasil en 2024 fueron: China con 565.654 toneladas y 2.500 millones de dólares, con un crecimiento del 10,2% en volumen. Le siguieron Emiratos Árabes Unidos, que importó casi 95.000 toneladas (un aumento del 238% respecto al primer semestre de 2023) y 435 millones de dólares; Estados Unidos, con importaciones por 85.395 toneladas (+19,7%) e ingresos por 515 millones de dólares.
En cuarto lugar está Hong Kong, destino de 61 mil toneladas de carne brasileña (+10,6%) y una facturación de 196 millones de dólares, seguido de Chile (compras de 48.726 toneladas – aumento del 9,4%) y 229 millones de dólares.
En el mismo período, la carne fresca representó el 87,7% del volumen enviado por Brasil (un total de 1,13 millones de toneladas). La mayor parte de la carne fresca exportada por Brasil es deshuesada, representando el 88% del total. La carne con hueso todavía tiene un acceso limitado en algunos países, debido a la necesidad de cambiar los acuerdos sanitarios. El mayor mercado este año para la carne con hueso fue Malasia, que compró 2.168 toneladas, seguido de Paraguay, con 1.542 toneladas, Marruecos (905 toneladas), Angola (619 toneladas) y Singapur (467 toneladas).
Según el presidente de la Abiec, Antonio Jorge Camardelli, Brasil permanece firmemente en el liderazgo mundial de las exportaciones de carne vacuna y el sector está trabajando intensamente, junto con ApexBrasil, en la apertura de nuevos mercados y la consolidación de los existentes. “Actualmente, la carne brasileña ya está presente en 158 mercados, pero aún tenemos espacio para penetrar en países como Japón, Corea del Sur, Vietnam y Turquía, que representan alrededor del 25% de la demanda mundial de carne vacuna”, pondera Camardelli, quien destacó la diversos eventos y otras agendas internacionales para la promoción del producto, a través del proyecto Brazil Beef.
Para el segundo semestre, la programación de la carne brasileña incluye acciones, como participación en misiones, ferias de promoción, congresos y eventos de la agenda climática y ambiental y eventos específicos para promover la carne vacuna brasileña.
Fuente: Eurocarne
Sección: Latinoamérica
Fuente de imagen: Internet
Fecha: 10/07/2024