Uruguay, conocido por su tradición ganadera y la calidad de su carne, ha dado un paso estratégico para posicionarse en el mercado asiático, concretamente en China, mediante una colaboración única entre la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y el Instituto Nacional de Carnes (INAC). A través de esta iniciativa, la selección de fútbol uruguaya, con sus futbolistas más destacados, se convertirá en la imagen de la carne uruguaya en el exterior, llevando la promoción de este preciado producto a nuevas alturas. Esta campaña busca no solo incrementar el reconocimiento de la carne uruguaya en el continente asiático, sino también aprovechar la creciente popularidad del fútbol y los jugadores uruguayos en ese mercado.
Un vínculo entre fútbol y carne
El presidente de la AUF, Ignacio Alonso, destacó en una rueda de prensa la importancia cultural que la carne tiene para los uruguayos y cómo esta está estrechamente ligada al éxito de sus futbolistas. «Como buen país ganadero, consumidor de carne, con jugadores que han tenido esa conducta alimenticia y que han llegado tan exitosamente a tantos mercados del mundo, nosotros vamos a acompañarlos en esta aventura», afirmó Alonso. En Uruguay, el consumo de carne es parte de la identidad nacional, y ahora esta identidad se proyectará hacia el mercado asiático, en especial el chino, donde tanto el fútbol como la carne uruguaya han despertado interés.
Por su parte, el presidente del INAC, Conrado Ferber, señaló que un estudio de mercado realizado en cuatro ciudades clave de China reveló que lo que más conocen los consumidores chinos sobre Uruguay es su selección de fútbol y la carne. Este dato fue clave para diseñar una campaña que combine ambas pasiones y logre impactar en el creciente mercado asiático. «Es una oportunidad para consolidar nuestra carne como un producto de calidad y excelencia en uno de los mercados más dinámicos del mundo», agregó Ferber.
Uno de los aspectos más destacados de la campaña es la participación de cinco futbolistas uruguayos que brillan en las principales ligas europeas: Federico Valverde, Ronald Araujo, Darwin Núñez, Manuel Ugarte y Rodrigo Bentancur. Según Ferber, estos jugadores fueron seleccionados por la AUF porque representan una imagen sólida que se ajusta al perfil del consumidor asiático. Son figuras reconocidas y admiradas en Europa, pero su presencia también ha crecido en Asia, donde el fútbol europeo tiene una gran audiencia.
El objetivo de la campaña es doble: por un lado, aumentar el conocimiento de la carne uruguaya en China y otros países asiáticos, y por otro, incrementar su participación en el mercado de carnes importadas. Actualmente, solo el 5% de los consumidores chinos de carne importada reconocen la carne uruguaya, y la meta es elevar ese porcentaje al 10%, igualando así la cuota de mercado que tiene Argentina, uno de sus principales competidores.
La campaña tendrá como foco no solo la calidad del producto, sino también los valores que representan los futbolistas uruguayos: esfuerzo, dedicación y éxito. «Queremos abrir puertas para generar trabajo y hacer crecer el desarrollo económico de nuestra industria cárnica», destacó Alonso. Esta alianza entre el fútbol y la carne no es nueva en Uruguay, pero en esta ocasión se dirige específicamente a un mercado que está en constante crecimiento y que ofrece enormes oportunidades.
El mercado asiático, y particularmente el chino, es visto como una gran oportunidad por parte del INAC. Según estudios de mercado, el consumo de carne en China ha crecido significativamente en los últimos años, con un aumento en la demanda de productos de alta calidad. Uruguay, como uno de los principales exportadores de carne de vacuno del mundo, busca aprovechar este crecimiento, y la selección de fútbol es un vehículo ideal para conectar con el público chino.
Uno de los principales objetivos de esta campaña es fortalecer la relación comercial entre Uruguay y China, abriendo nuevas puertas para la exportación de carne y otros productos uruguayos. El presidente del INAC subrayó que esta estrategia no solo busca aumentar la cuota de mercado de la carne uruguaya, sino también promover el país como un socio confiable y proveedor de alimentos de alta calidad.
El impacto económico de una mayor presencia de la carne uruguaya en China podría ser significativo. Uruguay ya exporta una gran parte de su producción de carne, y China es uno de sus principales destinos. Sin embargo, la competencia en el mercado asiático es feroz, con países como Argentina, Brasil y Australia también luchando por consolidarse. Es aquí donde la imagen de la selección uruguaya, con sus estrellas internacionales, puede marcar una diferencia importante.
Además, esta campaña se enmarca dentro de una estrategia más amplia de diversificación de mercados. Si bien China es el principal objetivo, el INAC también busca expandirse a otros países de Asia, como Japón y Corea del Sur, donde existe un interés creciente por la carne de alta calidad. La promoción de la carne uruguaya en eventos deportivos y competencias internacionales donde participe la selección uruguaya será un paso clave en esta expansión.
Con la campaña de promoción que une el fútbol y la carne uruguaya, el país espera consolidar su presencia en el mercado asiático, aprovechando tanto la popularidad de su selección de fútbol como la reputación de su carne de vacuno. Esta alianza, que ya ha mostrado su efectividad en estudios de mercado, promete ser un paso estratégico en el crecimiento de la industria cárnica uruguaya en una de las regiones de mayor potencial económico del mundo.
«Creo que es una alianza natural, que hoy reedita una nueva instancia de otras que han habido en el pasado, pero ya más focalizada a un mercado tan apetecible para los dos sectores como es el mercado asiático en permanente crecimiento y con oportunidades permanentes», concluyó Alonso.
Uruguay ha sabido aprovechar su riqueza ganadera y el éxito de su selección de fútbol para proyectar su imagen y su carne hacia el mundo, y ahora lo hará con más fuerza que nunca en Asia.
Fuente: America-retail.com
Sección: Retail consumo
Fecha: 27/09/2024