El diputado y economista José Luis Porcel expresó su preocupación por la sostenibilidad de la subvención a productos esenciales aprobada por el Gobierno mediante el Decreto Supremo emitido el pasado miércoles. La medida destina 528 millones de bolivianos para subvencionar la producción y comercialización de productos básicos como maíz, arroz, trigo, harina de trigo, azúcar, manteca y levadura.
Porcel cuestionó la viabilidad de esta política, señalando que mientras se asignan cuantiosos recursos a la burocracia estatal, podrían redirigirse fondos para incentivar la producción nacional de alimentos. «Existen 2.500 millones comprometidos, con un incremento de 2.000 millones más, lo que refleja un gasto desproporcionado», afirmó el legislador. Según Porcel, esta situación limita la capacidad del Estado para fortalecer el sector productivo y garantizar la seguridad alimentaria.
Asimismo, el parlamentario alertó sobre el impacto del contrabando a la inversa, fenómeno que implica la salida de productos esenciales del país hacia mercados externos, afectando la disponibilidad interna y contribuyendo a la inflación. «La economía nacional se ve presionada no solo por decisiones fiscales cuestionables, sino también por el flujo constante de bienes hacia otros países, lo que repercute directamente en los precios locales», sostuvo.
Porcel instó al Gobierno a revisar sus políticas de gasto y a priorizar inversiones en la producción agroindustrial, sugiriendo que un manejo.
Fuente: El Mundo
Sección: Economía
Fecha: 20/01/2025