Lanzan la Expo Aladi 2025, que reunirá a 13 países en Santa Cruz

Celinda Sosa resaltó que el evento fortalecerá las cadenas de comercio e integración regional. El presidente de la Caneb dijo que se trata de una plataforma vital y de oportunidades para el país.

El Gobierno presentó este lunes la Expo Aladi 2025 y Macrorrueda de Negocios Agroalimentaria que se realizará del 29 al 31 de julio en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra con la participación de más de 13 países de Sudamérica y el Caribe.

La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, resaltó que el encuentro organizado por la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) que reunirá al sector productivo y empresarial de toda la región.

“Es un orgullo para Bolivia ser el anfitrión para engrandecer el sector productivo, fortalecer las cadenas de comercio, de innovación e integración regional”, dijo durante el acto en Santa Cruz.

Además, dijo que con este tipo de eventos se promueve el comercio justo y los mecanismos para alcanzar el desarrollo conjunto y también sostenible de todos los países miembros de Aladi.

Invitó a las empresas grandes, medianas y pequeñas, a los productores, exportadores y empresarios a ser parte de la Expo Aladi para mostrar el potencial de Bolivia.

“Hay que diversificar los mercados para promover una América Latina más integrada y próspera para la región”, complementó.

Expo Aladi

En tanto, el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata, resaltó que Santa Cruz se posicionará como el epicentro de la integración comercial de Latinoamérica. Y destacó también que la Macrorrueda de Negocios impulsará un mercado de más de 600 millones de consumidores que conforman la Aladi.

Al respecto, el subsecretario de Cooperación, Asistencia Técnica y Apoyo de Aladi, Benjamín Blanco, exviceministro de Comercio Exterior de Bolivia, destacó que este es un evento emblema de la organización internacional. Dijo que el principal destino de las exportaciones no tradicionales de Bolivia son países de Aladi.

A su turno, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Óscar Mario Justiniano, dijo que es una oportunidad para el sector productivo y empresarial es un momento clave en el escenario complejo que vive Bolivia. “Sera una vitrina de alto nivel para mostrar el potencial que tiene Bolivia”.

El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Owaldo Barriga, dijo que se trata de una plataforma vital y de oportunidades para el país.

“Son 13 países que juntos suman 500 millones de habitantes y un PIB que supera 5,6 trillones de dólares, sin embargo, el comercio inter Aladi solo representa el 17% de nuestro intercambio total”, reflexionó.

Pidió unidad para trabaja en bloque para resaltar el potencial y aprovechar el comercio entre las empresas.

Las inscripciones para participar en la Expo Aladi Bolivia 2025 están abiertas hasta el 19 de julio, y las empresas interesadas pueden registrarse en el sitio web oficial o contactarse al correo electrónico expoaladi@aladi.org.

Fuente: LA RAZÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba