LAS QUEMAS CONTROLADAS TENDRÁN AUTORIZACIÓN HASTA EL 31 DE JULIO

Table of content

Tabla de contenido

PERMISOS. En el departamento cruceño, los permisos para las quemas controladas finalizarán el próximo 31 de julio. Esto como una medida de protección al medioambiente. Hasta la anterior semana se entregaron más de 248 autorizaciones.

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) ratificó que entregará permisos de quema controlada hasta el 31 de julio, por lo que las mismas estarán prohibidas desde el 1 de agosto en el departamento cruceño.

“En una semana más la institución dejará de emitir permisos para quemas controladas en esta región del país (…), después del 31 de julio todas las quemas sin autorización estarán prohibidas”, informó el director ejecutivo de ABT, Omar Quiroga.

Explicó que, hasta la anterior semana, esta entidad entregó más de 248 autorizaciones de quemas controladas, lo que implica unas 400.000 hectáreas (ha), solamente en la región cruceña.

Es por eso que aclaró que principalmente el sector productivo es el que solicita quemas controladas y asistidas, para evitar algún incidente fuera de control. Sin embargo, aclaró que el calendario de quemas es regionalizado, según las características de cada localidad.

ANIVERSARIO DE LA UNIDAD DE BOMBEROS FORESTALES

La gobernación de Santa Cruz conmemoró el pasado jueves, el segundo año de creación de la Unidad de Bomberos Forestales. La institución nació en respuesta a las emergencias por incendios en el departamento, atendiendo así la emergencia forestal sucedida en 2019, donde millones de hectáreas fueron afectadas por falta de atención oportuna ante el fuego.

A dos años de creación, la Unidad de Bomberos Forestales de la gobernación ha logrado reducir más del 61% las hectáreas afectadas por incendios en el departamento, teniendo un éxito en el Plan de Manejo de Fuego al desconcentrar bomberos forestales instructores a las provincias, Chiquitos, Ñuflo de Chávez, Ángel Sandoval, Velasco y Germán Busch, cinco de las provincias con mayor incidencia de este fenómeno.

Jhonny Rojas, secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, destacó el trabajo que viene realizando la unidad de bomberos a través de la Dirección de Recursos Naturales (Direna), pues durante este tiempo han recibido capacitación por parte de bomberos de otros países, como Estados Unidos, España, Chile y Paraguay.

De acuerdo con la gobernación, a esta unidad se han invertido Bs 16 millones para equipamiento y dotación de herramientas forestales como carretas tanques, camiones cisternas, camionetas forestales de primer ataque y equipos de protección personal a los bomberos.

Finalmente, destacaron que Santa Cruz es el único departamento en Bolivia en contar con su propia Unidad de Bomberos Forestales.

 

FUENTE: EL MUNDO

Sección: Comunidad

Fecha 24 de julio de 2023

Volver arriba