Lluvias afectan abastecimiento de carne y se disparan precios, Gobierno dice que la subida es temporal

Las intensas lluvias que afectan a Santa Cruz y Beni han provocado anegamientos en los caminos, dificultando el traslado de ganado a los centros de faeneo. Esta situación redujo la oferta de carne en los mercados y ocasionó un incremento temporal en su precio, según informó el viceministro de Logística y Comercio Interno, Grover Lacoa. 

 

“Tenemos intensas lluvias en todo el país, esto ha hecho que los caminos, particularmente en el oriente del país, en Beni y en Santa Cruz, se aneguen y estamos teniendo problemas para evacuar el ganado en pie -que está engordando en los predios ganaderos- hacia los centros de faeneo”, explicó Lacoa en entrevista con Radio Panamericana. 

 

Sin embargo, la autoridad aseguró que el problema es coyuntural y no estructural, por lo que en los próximos días se espera la normalización de la oferta y el retorno de los precios a su nivel habitual. 

 

Coordinación con el sector ganadero 

En una reunión sostenida este viernes, Lacoa evaluó la situación junto con ejecutivos de la Confederación Nacional de Ganaderos de Bolivia (Congabol), la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) y representantes de frigoríficos. 

 

Como resultado, se decidió entrar en un cuarto intermedio mientras se implementan medidas para estabilizar el abastecimiento. Uno de los acuerdos alcanzados con Fegasacruz es un mayor control sobre los intermediarios para evitar que la carne sea desviada a mercados externos, como Perú y Argentina, donde el precio es más alto. 

 

Ante las denuncias de comerciantes sobre una supuesta escasez de carne debido a la exportación, Lacoa aclaró que hasta la fecha no se han autorizado ventas al exterior para este 2025.

 

 Asimismo, recordó que Bolivia produce cerca de 350.000 toneladas de carne al año, de las cuales menos del 10% se destina a la exportación. El Gobierno confía en que la situación se regularizará en los próximos días, garantizando el abastecimiento y la estabilidad de precios en los centros de abasto del país.

 

 

Fuente: El Deber 

Sección: Economía 

Fecha: 03/02/2025

Volver arriba