Lluvias golpean a 29 municipios y dejan 14 fallecidos; la alerta continúa en el país

Las fuertes lluvias de las últimas semanas en Bolivia dejaron 14 fallecidos,  siete departamentos afectados,  29 municipios golpeados por inundaciones, tres  en estado de desastre y 124 comunidades que perdieron sus cosechas y animales,  informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

La autoridad explicó que los deslizamientos e inundaciones se agravan por la crisis  y los fenómenos climáticos. Además, hay regiones donde  persiste la sequía, lo que hace más complejo el panorama.

El Viceministro precisó que la cifra de fallecidos subió a  14: cinco  en Chuquisaca, cinco en Cochabamba, dos en La Paz, uno en Tarija  y uno en Potosí. Anticipó que la situación será más crítica porque el periodo de lluvias se prolongará hasta los primeros meses del próximo año.

Son 3.380 familias afectadas, 2.133 familias damnificadas, 125 viviendas afectadas, dos de ellas quedaron completamente destruidas en el trópico de Cochabamba.

Desde el Servicio Nacional de Meteorología de Hidrología (Senamhi) se pronosticaron lluvias a nivel nacional para los próximos días.

A partir de hoy, la nubosidad más densa se concentrará en el altiplano y el sur del país, además de los Yungas.

Los pronósticos del Senamhi también anticipan lluvias en varias zonas del departamento de Tarija durante el jueves y viernes. Para el sábado, se prevé  lluvias en los valles de  Cochabamba y parte del departamento de La Paz.

 

Bajo Llojeta

 

En el caso de la mazamorra que afectó el pasado 23 de noviembre a Bajo Llojeta, la Sala Constitucional a cargo de la acción popular interpuesta por la Alcaldía contra de la inmobiliaria Kantutani determinó que la  municipalidad debe  elaborar y ejecutar los planes de contingencia para la prevención y mitigación, recuperación de  las áreas afectadas.

Además,  ordenó a la Alcaldía la ejecución “inmediata” de esos trabajos.

Bajo Llojeta enfrenta una crisis tras la mazamorra que  arrastró 140 mil toneladas de tierra. El desastre dejó 40 viviendas severamente afectadas y a las familias luchando por salvar lo poco que quedó y que la humedad no dañe más sus viviendas.

Jimena Jaldín, analista del municipio de La Paz, explicó que dos excavadoras están enfocadas en retirar el lodo acumulado y redirigir el agua hacia la avenida Los Sargentos. “Es un trabajo complejo debido al hundimiento en algunas zonas, pero estamos sumando más equipo, como una topadora, para acelerar el proceso”, señaló.

 

 

 

 

 

Fuente: Los Tiempos 

Sección: Economía 

Fecha: 12/12/2024

Volver arriba