Mercado de soja de Brasil respalde la demanda de capacidad en la Costa Este de Sudamérica

A pesar de algunas preocupaciones sobre las condiciones climáticas en Sudamérica, la Compañía Nacional de Abastecimento (CONAB) de Brasil revisó ligeramente al alza su pronóstico de la producción de soja para la temporada 2024-25, reporta BRS Dry Bulk

La agencia prevé que la producción alcance los 166,3 millones de toneladas métricas durante la temporada, ligeramente inferior a las estimaciones similares de consultoras privadas que proyectan un rango de 167-173 millones de toneladas métricas. 

No obstante, el pronóstico de CONAB representa un aumento significativo de casi el 13% con respecto a la temporada anterior. Esto refleja tanto la mejora de las condiciones climáticas como un aumento en el área plantada. 

Además, los datos oficiales de diciembre revelan que el área plantada del país aumentó un 2,6% interanual. Teniendo en cuenta las perspectivas de suministro mejoradas en Brasil y la incertidumbre en la dirección de las exportaciones de soja de EE. UU. tras la investidura del presidente Trump, la agencia pronostica un aumento del 6,5% en las exportaciones, alcanzando los 105 millones de toneladas métricas al final de la temporada, frente a los 98,6 millones de toneladas métricas exportadas la temporada pasada.

Producción de maíz se reduce 

Aunque se prevé que el mercado brasileño de soja respalde la demanda de capacidad en la región de la Costa Este de Sudamérica (ECSA), CONAB redujo su pronóstico de producción de maíz. De hecho, no solo se espera que la segunda cosecha de maíz se retrase debido a que el ciclo de soja se está aplazando aún más por las condiciones climáticas, sino que el clima más seco en el sur de Brasil ha estado generando pérdidas de rendimiento en la producción de maíz.

A pesar de una perspectiva más negativa para el mercado del maíz, la soja podría brindar un apoyo muy necesario al mercado Panamax que atraviesa por dificultades. 

Las rutas P8 Santos-Qingdao evaluadas por Baltic Exchange se han estado debilitando desde fines del 1T24. Hasta ahora en enero, el índice ha promediado US$31,75/tm, un 23% menos en comparación con el año anterior. Este es el promedio de enero más bajo desde 2020. 

Sin embargo, el peak de la temporada de exportación de Brasil comienza durante el segundo trimestre, y sus perspectivas positivas combinadas con la creciente demanda de China de semillas oleaginosas brasileñas baratas, haría que el mercado de soja de la ECSA brinde en algún momento apoyo al segmento Panamax que pasa por un exceso de oferta de capacidad.

 

Fuente: MundoMaritimo

Fecha: 28-01-2025

Volver arriba