Muchos abren sus negocios a diario, a pesar de que el abastecimiento en paro se realiza, por lo general, los martes, jueves y sábado.
“Es por el tema de los alquileres”, justificó Noelia Uzieda, comerciante de verduras y hortalizas en el antiguo mercado Los Pozos. Aclaró que solo lo hacen hasta mediodía, debido a la dificultad para regresar a sus hogares.
“Antes las ventas fueron más bajas porque hubo menos movimiento”, dijo. Para ella, ayer fue una buena jornada, ya que llegaron más vegetales, lo que permitió mantener los precios, y también vender más que en los doce días de paro.
El antiguo mercado Los Pozos fue uno de los más concurridos durante el Día de los Difuntos, incluso con un fluido tráfico vehicular.
No fue el caso del Siete Calles, donde muy pocos puestos atendieron, la mayoría de venta de alimentos, y alguno que otro de ropa interior. Sin embargo, las calles estaban vacías, y con casi nada de clientes.
Por los alrededores del viejo mercado La Ramada circularon micros y mototaxis, lo que facilitó la llegada de compradores a ese centro de abastecimiento.
En los sectores de carnes y vegetales se evidenció más afluencia de personas, seguidos de la zona de bicicletas y sus accesorios.
Aunque mejor que otros días, ayer no fue suficiente, no para María Vicenta Espinoza, vendedora de menudencias de res en el comercial 20 de Mayo, de La Ramada.
Hasta mediodía de ayer tenía bastante saldo, a diferencia de tiempos normales, cuando a las siete de la mañana se agotan productos como la lengua de panza y el hígado.
“Nos ha ido mejor que otros días, pero queda bastante producto”, dijo, y confesó que ha subido un boliviano a cada cosa, debido al incremento de alimentos.
Según Lourdes Ortiz, comerciante de pollos mairaneños, a pesar del paro los precios se han mantenido en Bs 12,50 el kilo.
En La Ramada, María Luisa Velasco tenía todo tipo de carne, a diferencia de los comerciantes del Nuevo Mercado Los Pozos. Dijo que hubo de todo por el feriado, porque en los otros días de paro por el censo, los mataderos abaten día por medio. Por ahora, su único proveedor es Fridosa
Fuente: El Deber
Sección: Santa Cruz
Fecha: 3/11/2022