La transferencia de la planta molinera de Mojocoya a Emapa se estancó en la Asamblea Departamental de Chuquisaca (ALD). Este proceso ya lleva un año y ocho meses sin poder concluir desde que la Gobernación tomó la decisión de cederlo al Gobierno nacional.
El secretario departamental de Cultura, Turismo, Desarrollo Productivo y Empleo, Félix Almendras, expresó que, como institución pública, comparten la preocupación de la ciudadanía con respecto a esta planta industrial que demandó una millonaria inversión.
Dijo que desconocen exactamente cómo está el trámite en la ALD, pues solo supo que hace tres meses una comisión de esta instancia retomó el proceso de transferencia, pero no recibieron ninguna notificación sobre si el proceso avanzó o no.
“La última actuación nuestra fue ratificar, a través de un informe técnico, la conveniencia de la transferencia de la molinera y se inició un proceso de revisión con Activos Fijos sobre el alcance de los equipos a transferir”, declaró Almendras.
El funcionario teme que detrás de esta demora haya alguna intención de “obstaculizar” la transferencia, pues en “en algún momento, entiendo, un asambleísta pidió una actualización de los costos de los equipos y comprenderán que un trabajo como este requiere un tiempo y un presupuesto”.
Consultado sobre si los equipos y maquinaria no se están deteriorando, Almendras descartó ese riesgo. “En el caso nuestro, hay una Unidad de Control Permanente, tenemos un responsable que está en el área, no hay material perecedero, de todos modos toda la infraestructura está resguardada con los cuidados necesarios”, explicó.
La Gobernación desistió de administrar la molinera por el alto costo que ello implica.
Datos
• La molinera fue construida durante la gestión del gobernador Esteban Urquizu (MAS), como parte del Proyecto Trigo de Bs 39,9 millones; de ese total, Bs 13 millones fueron destinados a la planta industrial de Mojocoya.
• Operó entre 2014 y 2022, aunque de manera parcial, pues en su mejor momento llegó a funcionar al 23% de su capacidad instalada.
• Tiene una capacidad de 24 toneladas de molienda diaria, dos silos (cada uno de 20 mil quintales) y equipamiento para cosecha.
• En su momento se inició conversaciones para conformar una empresa mixta con los privados, sin éxito.
• Emapa prevé invertir Bs 8 millones en la mejora y puesta en marcha de la molinera.
EN LA ASAMBLEA
Desde la ALD, Luis Ayllón (CST), miembro de la Comisión de Desarrollo Productivo, confirmó que el trámite de transferencia está paralizado porque la Asamblea rechazó la solicitud del Ejecutivo, pues este “no justificó transferir (la planta industrial) a título gratuito”.
Según Ayllón, por ahora solo el Gobierno Municipal de Mojocoya logró la aprobación de una ley nacional de transferencia del derecho propietario del inmueble a favor de Emapa.
El asambleísta sostiene que el molino debería estar funcionando.
Trigo de Mojocoya es molido en Oruro
Los productores de trigo de Mojocoya también están frustrados con el soñado proyecto que nunca pudo hacer pie.
“Quedó como otro ‘elefante blanco’, que desde se implementó no aportó nada en nuestro municipio”, dijo el agricultor Leymar Cejas.
Mojocoya es un municipio granero por excelencia de Chuquisaca, por eso mismo se emplazó un molino industrial allí. Ahora, su trigo es comprado por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para hacerlo moler en Oruro.
Actualmente, los productores de trigo de Mojocoya están entrando a la época de siembra.
Fuente: Correo del Sur
Sección: Economía
Fecha: 20/11/2024