Paraguay: Producción frutihortícola: MAG emite recomendaciones para mitigar impacto de las heladas

Table of content

Tabla de contenido

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) emitió una serie de recomendaciones técnicas a los productores afectados por las heladas para que puedan recuperar sus cultivos en la medida de lo posible, o bien realizar la resiembra con variedades de ciclo corto o tolerantes al frío.

El país experimentó desde el 20 de junio tres heladas que fueron particularmente agudas en el sur del país, donde varios productores reportaron daños severos a su producción, principalmente frutihortícola.

En ese marco, el MAG emitió recomendaciones técnicas para los productores y técnicos para abordar la problemática, mitigar pérdidas y recuperar la producción afectada.

En primer lugar, señalan la importancia de realizar una evaluación orientada a clasificar el nivel de daño e identificado las zonas donde la recuperación es viable o aquellas donde se requiere resiembra.

Como segundo paso, mencionan la importancia de un buen manejo del cultivoevitando realizar labores inmediatamente después de la helada. Consideran prudente una espera de entre 3 y 5 días para observar la evolución de las plantas.

Sobre el punto, mencionan que sobre los cultivos parcialmente afectados pueden realizarse podas sanitarias para eliminar tejidos muertos y evitar enfermedades. Además, sugieren la aplicación de bioestimulantes o fertilizantes foliares ricos en potasio y micronutrientes para fortalecer las plantas en recuperación.


Control sanitario

El tercer consejo habla de un control sanitario orientado a la detección de enfermedades fúngicas o bacterianas, ya que las heladas generan heridas que favorecen el ingreso de patógenos. Según el MAG, es recomendable aplicar tratamientos preventivos con fungicidas autorizados bajo asesoría de técnicos o ingenieros agrónomos, si fuera necesario.

Como cuarto consejo, el MAG recomienda que en caso de daños severos o pérdida total de los cultivos, se evalúe la posibilidad de resembrar con variedades de ciclo corto o tolerantes al frío. Afirman que los productores pueden consultar en los centros zonales de la institución para recibir orientación sobre alternativas productivas según la región.

Finalmente, la cartera estatal pone a disposición su red de técnicos territoriales para brindar asesoramiento personalizado a los productores afectados y que desde los centros de desarrollo agropecuario se están coordinando visitas a las fincas para asesoramientos pertinentes.

Fuente: La Nación

Volver arriba