Paraguay: Último semestre del 2025 mostró mejoría en los precios pagados al productor

Martín Filártiga, actual presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) Regional Chaco, manifestó que el último semestre de este 2025 mostró una mejora en los precios pagados al productor, gracias al empuje de las exportaciones.

Estados Unidos entró fuerte y está pagando bien, Chile también. Eso influye en toda la cadena”, destacó a la ARP, al mismo tiempo, explicó que la ganadería siempre fue un negocio seguro, aunque de poco margen, pero hoy esa seguridad estaría en riesgo.

Sostuvo que el debate ganadero actual es el de los precios justos y la previsibilidad en el negocio. “El productor es un tomador de precios, al igual que el consumidor. Ninguno de los extremos de la cadena fija el precio final, eso lo determina el mercado”, aseveró.

En ese sentido, dijo que el sector solicita mayor presencia del Estado, sin subsidios específicamente, sino con políticas públicas claras, infraestructura vial de todo tiempo, redes eléctricas estables en el Chaco y continuidad en las alianzas público-privadas y citó a la alianza con Fundassa como un modelo exitoso y hasta exportable.


Consideró que existe una falta de reconocimiento a nivel internacional del modelo paraguayo de producción ganadera. “Tenemos normas medioambientales que en muchos países no existen. Invertimos en genética, tecnología, infraestructura. Lo difícil ya lo hicimos, que falta es contarlo al mundo”, dijo, subrayando que tenemos una gran carne y se necesita posicionarla como marca país.

Como consejo para las nuevas generaciones dijo que la producción enseña resiliencia, ya que en el campo se enfrentan sequías, incendios e inundaciones. “No podemos controlar todo, pero sí prepararnos. Somos trabajadores de verdad, y creo que ese amor al trabajo es algo que vale la pena transmitir”, añadió.

Por último, remarcó que las regionales reúnen a los productores de cada zona, tienen su propia comisión directiva y traen a la organización central los problemas y necesidades locales, reuniendo a los productores de cada zona, mediante su propia comisión directiva y traen a la organización central los problemas y necesidades locales.

Fuente: La Nación

Volver arriba