Paraguay: Zafriña 2025: Producción de soja rondaría los 1,24 millones de toneladas

El precio promedio que reciben los productores paraguayos oscila entre USD 320 y USD 350 por tonelada, con un basis estable en torno a USD -30. A nivel internacional, la abundante oferta se mantiene con cosechas récord en Brasil y Argentina, mientras que en Paraguay, la zafriña 2024/25 aportará unas 1,24 millones de toneladas, según el informe de StoneX. La nueva campaña arrancará en septiembre y estará condicionada por el clima y la evolución de los precios globales.

El informe de la consultora StoneX analiza el comportamiento del mercado de soja correspondiente a la zafriña 2024/25 y señala que el basis se ha mantenido relativamente estable en las últimas semanas, rondando los USD -30 por tonelada, en base a los contratos futuros de septiembre. En cuanto al precio recibido por los productores paraguayos, oscila entre USD 320 y USD 350 por tonelada, en promedio. En comparación, el año pasado por estas fechas el basis se situaba en USD -17, lo que representaba un escenario más favorable para los agricultores.

En el plano internacional, la coyuntura sigue marcada por un balance global holgado, con una oferta abundante. Brasil cosechó una zafra récord, mientras que Argentina también alcanzó un excelente resultado en la campaña 2024/25, con 50,3 millones de toneladas, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, pese a una campaña afectada por sequías y luego por excesos de lluvias. En su actualización de julio, StoneX ajustó al alza su proyección para la producción de soja en Brasil, con un leve incremento de más de 500 mil toneladas, alcanzando así un récord histórico de 168,75 millones de toneladas.

Mirando hacia adelante, se espera que en los próximos meses comience la planificación de la campaña 2025/26 en América del Sur. Las condiciones del cultivo en Estados Unidos también podrían influir en las decisiones de siembra en la región. En Brasil, el cultivo de soja ha venido creciendo de forma sostenida, gracias a la disponibilidad de tierras sin necesidad de desplazar otros cultivos. No obstante, los precios del mercado internacional y sus fundamentos han influido en la desaceleración del ritmo de expansión. En los últimos años, con precios más ajustados en comparación con el inicio de la década, el crecimiento anual del área sojera ha sido más lento.

Otro factor clave será el clima. El retorno de las lluvias será determinante para el inicio de la siembra en Brasil en septiembre, tras varios meses de estación seca en gran parte del país. En Paraguay, el calendario agrícola también prevé el inicio de la nueva campaña sojera en septiembre, por lo que las condiciones climáticas regionales estarán en el centro de atención para el arranque de la zafra 2025/26.

Fuente: Marketdata

Volver arriba