PESCADORES DEL RÍO BENI PIDEN ACCIONES CONTRA LA CONTAMINACIÓN MINERA

En un encuentro histórico realizado los días 12 y 13 de abril en la sala de reuniones del GAM de Rurrenabaque, los pescadores del río Beni, representados por 11 asociaciones de pescadores y comerciantes de pescado de diversos municipios y comunidades indígenas, se reunieron para abordar la creciente problemática derivada del uso del mercurio y la minería ilegal en la región.

 

Expresaron su preocupación por los graves impactos que estas actividades están teniendo en la pesca local, así como en las comunidades ribereñas y la reputación del sector pesquero en general.

Las asociaciones de pescadores emitieron un pronunciamiento en el que exigen una serie de medidas concretas:

  • Respaldar el derecho a la pesca y reconocer la importancia del sector para la seguridad alimentaria, basándose en la normativa vigente.
  • Suspender toda actividad minera ilegal en los ríos Beni y otros identificados como sitios de actividad minera ilegal.
  • Regular las actividades mineras auríferas en las cabeceras de la cuenca del río Beni para prevenir la contaminación por mercurio en la cuenca baja.
  • Paralizar nuevas concesiones mineras que puedan amenazar la pesca y la calidad del pescado del río Beni.
  • Difundir los estudios realizados sobre los niveles de mercurio encontrados en personas y en la carne de pescado.
  • Implementar un sistema de monitoreo de la contaminación por mercurio en la carne de pescado.
  • Exigir el cumplimiento de la acción popular emitida para proteger los derechos de los pueblos indígenas.

Este pronunciamiento se une al llamado emitido por el Consejo de Turismo Sostenible del destino Rurrenabaque: Madidi-Pampas, destacando la importancia de ambos sectores para el desarrollo sostenible de la región.

La  declaración fue emitida en la ciudad de Rurrenabaque el sábado 13 de abril de 2024.

 

 

 

Fuente: El Mundo

Sección: Economía 

Fecha: 17/04/2024

Volver arriba