PRESENTAMOS EL RESUMEN DE LOS CULTIVOS EN URUGUAY Y LA SITUACIÓN EUROPEA EN ESTA TEMPORADA DE INVIERNO 2023

En Uruguay, los cultivos de zafra continúan sin contratiempos y en esta estación invernal los cultivos se centran en la producción de la colza, el trigo y la cebada, según informó el comunicador agropecuario, Jorge Alonzo.

Mientras, el clima tiene un comportamiento cercano a los niveles de normalidad, habiéndose resistrado lluvias en regiones donde la sequía habría causado cierta incertidumbre.

Tras el revés de la zafra de verano, donde el déficit hídrico habría arruinado el 80% de los cultivos de soja y maíz provocando una caída abrupta en la calidad y el rendimiento, los productores se mantuvieron muy cautos.

El área de cultivo de colza se redujo hasta un 30%, porque los productores cambiaron de apuesta dando mayor énfasis al trigo y así cumplir con el abastecimiento a la región europea frente al conflicto entre Ucrania y Rusia, como una medida de previsión por una posible falta de este cereal.

El sector mantiene un acuerdo con la industria cervecera para cumplir con la producción de cebada, estando respaldada para asegurar un estándar de calidad y precios normales.

El experto en el mercado de granos, Alberto Cruces, integrante de la empresa Insumos Zambrano & Cia, en su análisis basado en los anteriores datos, comentó que el precio de productos como el maíz y el trigo puede ser muy volátil en el tiempo que estamos viviendo “gracias a situaciones políticas, los bombardeos sobre el Danubio en Ucrania, generan incertidumbre ya que aquí se encontraba uno de los puertos de mayor salida de granos en Europa. Países como Ucrania, Rusia o Bielorrusia controlan la exportación de granos en toda la región del Mar Negro y los recientes bombardeos dejan el abasto de granos a Europa con un gran signo de interrogación. Rusia cuenta con el volumen de producción necesario para dar abasto a la región; sin embargo, aún no ha pronunciado su proceder de cara a este mercado”, concluyó Cruces.

 

 

 

Fuente: SCA

Periodista: Jaime César Terán Córdova

Volver arriba