PRIMERA REUNIÓN BCB Y ASOBAN: BONOS EN DÓLARES SERÁN PARA PERSONAS NATURALES Y ENTIDADES FINANCIERAS

Ha concluido el primer encuentro por los bonos en dólares que el Gobierno pretende lanzar para afrontar la escasez de la moneda extranjera. El instrumento financiero estará dirigido a personas naturales y entidades financieras.

Las autoridades del Banco Central de Bolivia (BCB) y los representantes de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) se reunieron la mañana de este martes “en cumplimiento de las medidas establecidas en el Acuerdo Económico, Productivo y Empresarial entre el Gobierno Nacional y el Empresariado Boliviano, suscrito el lunes 19 de febrero”.

 

Las reuniones tienen el objetivo de “efectivizar la emisión de bonos en dólares estadounidenses dirigidos tanto a personas naturales como a las entidades financieras del país, como una segura y atractiva alternativa de inversión”, se lee en un comunicado publicado por el BCB tras la cita.

“En ese marco, durante la mañana de este martes se efectuó una reunión entre autoridades del BCB y representantes de la banca privada para perfilar las características del mencionado bono en moneda extranjera”, se añade.

 

Las reuniones tienen el objetivo de “efectivizar la emisión de bonos en dólares estadounidenses dirigidos tanto a personas naturales como a las entidades financieras del país, como una segura y atractiva alternativa de inversión”, se lee en un comunicado publicado por el BCB tras la cita.

“En ese marco, durante la mañana de este martes se efectuó una reunión entre autoridades del BCB y representantes de la banca privada para perfilar las características del mencionado bono en moneda extranjera”, se añade.

 

“Con esta medida, en el marco del diálogo y esfuerzos en favor de la economía boliviana y de los bolivianos, el BCB cumple con el compromiso pactado entre el Gobierno y el empresariado, demostrando su responsabilidad con la estabilidad y el desarrollo económico del país”, reseña el pronunciamiento del BCB .

 

 

 

Fuente: Unitel 

Sección: Economía 

Fecha: 21/02/2024

 

 

Volver arriba