PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SERÁ MENOR EN COMPARACIÓN AL AÑO PASADO

A pesar de aumentar la superficie cultivada para la presente gestión, se proyecta menor producción agrícola en 400 mil toneladas, por ello, el investigador y docente de la Universidad Mayor de San Andrés, Lucio Tito, sugiere que se debe promover las cadenas agroalimentarias para brindar seguridad de su sustento diario a las familias.

Las proyecciones muestran que la cifra llegará solo a 21.064.194 toneladas, menor a lo que se registró en 2021 cuando alcanzó 21.531.408 tn.

Desde 2019 hasta 2021, la producción agrícola tuvo una tendencia positiva de crecimiento; pero en 2022 la situación cambiaría, que podría atribuirse al cambio climático y a la falta de apoyo al sector de parte de las autoridades.
Sin embargo, el Gobierno, en reiteradas oportunidades, muestra la dotación de equipos e insumos a los productores del país, a través de los diferentes programas implementados, desde la anterior gestión.

El experto señala que es vital volver a trabajar en términos de cadenas agroalimentarias con la finalidad de alcanzar el significado de la seguridad alimentaria de las familias.

En su momento, se dijo que el contrabando de productos agrícolas ayuda mucho a la seguridad alimentaria, de lo contrario la situación sería complicada para el abastecimiento de alimentos para las familias bolivianas.

Los economistas señalaron, en reiteradas oportunidades, a medios de prensa, que la inflación fue baja debido a la internación de productos de contrabando, que frenaron el alza de los productos en el mercado interno.

 

 

Fuente: El Diario

Sección: Principal

Fecha: 24/01/2022

#SomosPrensa #SomosAgro

#SomosSantaCruzAgropecuario

Volver arriba