Tras un año complicado con bajos rendimientos, los productores retoman el pedido al Gobierno de autorizar el uso de biotecnología para cultivos de trigo, maíz, algodón y caña de azúcar. En el caso del algodón, ya entregaron la documentación respectiva al Comité de Bioseguridad.
Los productores de algodón confían en que este año, el Comité de bioseguridad autorice el uso de semilla genéticamente modificada para el sector, con el fin de mejorar la productividad y consolidar su reactivación.
El asesor de la Federación de Productores de Algodón (Fedepa), José Luis Landívar explicó que ya presentaron la documentación respectiva al Gobierno para su análisis.
“Hemos presentado el dossier de información, hubo varias observaciones, estamos trabajando para terminar de solucionar todas ellas y con eso sería otra muy buena noticia para tornar al sector productivo primario algodonero competitivo”, precisó Landívar.
En tanto, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores confirmó que en los siguientes meses aprobaran el uso de tres eventos de biotecnología para el sector agrícola, en respuesta al pedido de los productores de autorizar para los cultivos de algodón, caña de azúcar, maíz y trigo.
Según la autoridad el Comité de bioseguridad está trabajando en la liberación de nuevos eventos. “Hemos liberado dos eventos de biotecnología, estamos trabajando otros tres eventos más. El Gobierno está abierto para dialogar y liberar en poco tiempo otros eventos”, enfatiza el ministro Flores.
Los productores también hacen pedido similar en relación al trigo, un grano esencial para la producción de harina, un producto de alta demanda en Bolivia, el cual tomó cuerpo con la baja productividad alcanzada en la siembra 2024.
El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah reiteró que la coyuntura actual demanda abrirse a las nuevas tecnologías. “El gobierno debe anunciar la aprobación del uso de semillas genéticamente modificadas para el trigo. Este grano es fundamental para la producción de harina, un insumo indispensable en todos los hogares bolivianos y de muchas partes del mundo, especialmente en la producción de pan. Es altamente determinante para garantizar la seguridad alimentaria en el país”.
El Gobierno nacional autorizó el uso de eventos transgénico en soya HB4 e Intacta, éste último para la producción de biocombustibles.
Fuente: El Mundo
Sección: Economía
Fecha: 31/01/2025