PRODUCTORES PIDEN USO DE BIOTECNOLOGÍA AL GOBIERNO PARA GENERAR MAYORES DIVISAS

El gerente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, asegura que por el ataque bélico de Rusia hacia Ucrania, las divisas por la exportación del grano de la soya aumentarán de manera considerable y se espera que supere los 1.500 millones de dólares. Agregó que el país podía recibir más divisas con biotecnología.

“La cotización de los mercados de producto se dio un incremento y de los subproductos, eso es importante para el país, esto significará que exista un importante ingreso de divisas para el país, en el 2021 hemos generado 1500 millones en dólares”, dijo el representante de Anapo. 

 

Además, Hernández dijo que por el conflicto armado en Ucrania el precio de la soya internacional se elevó en 600 dólares la tonelada y este efecto económico ayudará a reactivar y mantener los ingresos económicos para la gestión 2022. 

 

El gerente de Anapo sostiene que el acceso a la biotecnología para la producción de soya y maíz, ayudaría a elevar las divisas para la economía del país, por esta razón, pide a las autoridades del área, reactivar las reuniones para establecer la incorporación de estos elementos. 

“Si tuviéramos biotecnología en soya podríamos generar 600 millones de dólares adicionales de ingresos de divisas para el país, por eso pedimos el acceso a la biotecnología en la soya y maíz”, recalcó Hernández.

 

Fuente: Unitel 

Sección: Economía 

Fecha: 3/03/2022

#SomosPrensa #SomosAgro

#SomosSantaCruzAgropecuario

Volver arriba