Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los profesionales del área para reactivar el sector algodonero, que hasta ahora ha estado en un periodo estacionario, se dio inicio al taller “MANEJO SOSTENIBLE DEL CULTIVO DE ALGODÓN”, en el marco del Programa Nacional de Apoyo a la Producción de Algodón en Bolivia.
Henry López, responsable de seguimiento del Programa Algodón (INIAF), indicó que el Gobierno realizó una inversión de más de 122 millones de bolivianos en la implementación del programa nacional, que estará ejecutado por las diferentes entidades del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras: INIAF, IPDSA y SENASAG.
“La Capacitación Internacional del Proyecto +Algodón Bolivia tendrá un plazo de inclusión del 2021 hasta el 2025, y contará con disertaciones de expertos internacionales como Alejandro Polo (Colombia) y América González (Paraguay). Serán cuatro días las jornadas de capacitación, que empezarán desde el 28 al 30 de noviembre, en las que se desplazarán a 19 municipios de 3 departamentos: Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija”, detalló López.
Entre los temas que se abordarán están: sistemas sostenibles de producción agrícola y la producción del algodón, modelos productivos del algodón, manejo integrado de plagas en algodón, manejo integrado del algodón en parcelas semilleras y de producción comercial – recorrido a campo, entre otros.
Rodrigo Roubach, representante de la FAO en Bolivia, indicó estar satisfecho, ya que es muy importante el trabajo en conjunto que se va a realizar con el fin de posicionar al sector de algodón, dando así oportunidades al proceso de capacitación de los productores de Bolivia, fusionando el desarrollo agrícola de los países.
Periodista: Gissel Alarcón
Fecha: 29/11/2023