PRONUNCIAMIENTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES CAÑEROS DE BOLIVIA

Recibimos con bastante desconcierto el decreto 4680, porque no es consecuente con las leyes vigentes en el país, donde nuestro sector cumple con el abastecimiento del mercado interno, garantiza un stock de seguridad de 2 meses para el azúcar, el cual asegura al país.

 

Todos estos costos y gastos que se generan de tener un stock inmovilizado son asumidos directamente por el productor, la azúcar es un producto altamente excedentario. Adicional a esto, el proceso de producción de azúcar se da 1 vez al año durante la zafra, que es de conocimiento amplio de los Ministerios MDRYT y MDPyEP de los volúmenes producidos y ventas generadas. Por lo que este decreto de referencia parece una alerta más a personas que comercializan productos de forma irregular traspasando fronteras. Dado estos argumentos, vemos que la restricción de las exportaciones busca crear aún más incertidumbre dentro de un sector tan golpeado como el cañero.

Les hacemos recuerdo que nos encontramos en plena época de siembra, apostando siempre por la reactivación económica, pero vemos que estas medidas sumadas a las otras ya mencionadas, pondrá freno a nuestras inversiones, se aclara que es solamente el excedente lo que se exporta, generando divisas empleo para el pais país, y en ningún momento se busca generar especulación ni subida de precios.

Hacemos mención de igual forma que el precio del azúcar está regulado desde hace tiempo y no tendría que afectar a la canasta familiar de los bolivianos. Venimos luchando contra el contrabando, con el clima, con el aumento de los insumos y otros factores, por lo que esta medida no consensuada con el sector productive tendrá un efecto negativo a largo plazo, logrando aumentar la desconfianza en el crecimiento del sector cañero, cerrando las puertas para futuras exportaciones y favoreciendo a otros países productores. Nuestro sector garantiza la seguridad alimentaria para los bolivianos, por tanto responsabilizamos al gobierno por todas estas medidas contrarias a nuestro sector. El sector cañero nos declaramos en estado de emergencia

 

 

 

Fuente: CAO 

Fecha: 16/03/2022

#SomosPrensa #SomosAgro

#SomosSantaCruzAgropecuario

Volver arriba