La soja cotiza con subas (+1,12% a US$ 576) luego de dos días a la baja. Los futuros se ven apuntalados por ciertas preocupaciones de que las lluvias pronosticadas en Argentina y el sur de Brasil podrían ser insuficientes tras los daños ocasionados por la sequía en los cultivos de la región.
Desde fyo destacan los recortes estimados en Brasil por Agroconsult. Actualmente el organismo proyecta unas 125,8 mill. tt., recortando en 8,4 mill. tt. su anterior estimación.
«Una recuperación del petróleo y los aceites acompañan las subas, mientras que la harina cotiza con ganancias ante los pronósticos de clima seco y cálido en gran parte del área agrícola argentina para los próximos días», señalan.
Por otro lado, el crushing de EE. UU. en enero estuvo por debajo de las expectativas, siendo menor al mes previo, limitando las subas.
Los contratos de maíz también se negocian en terreno positivo. Al igual que la soja, la incertidumbre sobre el clima en América del Sur, también da impulso a los precios. Se suma la fortaleza del mercado energético.
En tanto, los futuros de trigo operan con leves ganancias motivados por compras técnicas. Sin embargo, el mercado evalúa el anuncio de Rusia de la retirada de algunas tropas cerca de Ucrania, lo que podría ser una señal de un menor riesgo para el comercio de granos en el Mar Negro, limitando las subas.
La producción de trigo en Rusia se estima ahora un 2% por encima de las previsiones anteriores en 86,9 mill. tt., a causa de las cálidas temperaturas, limitando las ganancias del cereal.
A su vez, la consultora FranceAgriMer redujo su proyección de exportaciones europeas de trigo blando en 100.00 tt., estimando un total de 8,9 mill. tt.
En el plano local, el mercado de soja disponible operó en U$S 422 durante la rueda de ayer. En maíz, por camiones puntuales marcaron los U$S 235, mientras que el disponible de trigo se mantuvo en los U$S 245, con recompras sobre los U$S 250.
Fuente: Grupo La Semilla
Sección: Noticia
Fecha: 17/02/2022
#SomosPrensa #SomosAgro
#SomosSantaCruzAgropecuario